
En la foto de arriba, la familia Spadafora, entre ellos el doctor Hugo, a la derecha en el círculo rojo, alrededor de él se encuentran sus hijas, hermanos, su papá, entre otros familiares.
Foto: Archivo
En la foto de arriba, la familia Spadafora, entre ellos el doctor Hugo, a la derecha en el círculo rojo, alrededor de él se encuentran sus hijas, hermanos, su papá, entre otros familiares.
Foto: Archivo
En la foto de arriba, la familia Spadafora, entre ellos el doctor Hugo, a la derecha en el círculo rojo, alrededor de él se encuentran sus hijas, hermanos, su papá, entre otros familiares.
Foto: Archivo
En la foto de arriba, la familia Spadafora, entre ellos el doctor Hugo, a la derecha en el círculo rojo, alrededor de él se encuentran sus hijas, hermanos, su papá, entre otros familiares.
Foto: Archivo
En la foto de arriba, la familia Spadafora, entre ellos el doctor Hugo, a la derecha en el círculo rojo, alrededor de él se encuentran sus hijas, hermanos, su papá, entre otros familiares.
Foto: Archivo
En la foto de arriba, la familia Spadafora, entre ellos el doctor Hugo, a la derecha en el círculo rojo, alrededor de él se encuentran sus hijas, hermanos, su papá, entre otros familiares.
Foto: Archivo
En la foto de arriba, la familia Spadafora, entre ellos el doctor Hugo, a la derecha en el círculo rojo, alrededor de él se encuentran sus hijas, hermanos, su papá, entre otros familiares.
Foto: Archivo
Casi después de 22 años de haber sido llevado detenido a Estados Unidos, el ex- general Manuel Antonio Noriega regresa a Panamá, pero le espera una gran inquietud y desacuerdo de los familiares del desaparecido Hugo Spadafora, decapitado en 1985, supuestamente por órdenes de las Fuerza de Defensa que estaban en ese entonces al comando de Noriega.
Aunque los familiares del desaparecido médico chitreano se encuentran en la ciudad capital pidiendo justicia, otra parte está en la ciudad de Chitré, y estos expresaron a este medio su desacuerdo con el trato que el gobierno del actual presidente de la República, Ricardo Martinelli, le está dando al dictador y verdugo del pueblo panameño durante los años 80, así lo expresó Laura Spadafora, hermana de Hugo.
Solicitud
“Noriega tiene que venir a Panamá a pagar todo lo que hizo, como el caso de la muerte de mi hermano Hugo. No estoy de acuerdo con el trato especial que se le piensa dar a él”, dijo Laura.
Spadafora dijo que Noriega es un delincuente común, y por mucho general que fue tiene que pagar sus delitos y no se deben tener contemplaciones porque dicen que está viejo.
“Él no solo le hizo daño a la familia Spadafora, sino a muchas otras en este país como es el caso de los Giroldi”, sustentó doña Laura.
Como una ironía de la vida panameña, este hombre que tanto daño causó al país fue detenido y extraditado por miembros de la Justicia estadounidense el 3 de enero de 1990, después de la Navidad más fatídica y cruel de la historia panameña, y su retorno se realiza 22 años después, a pocos días de la Navidad.
Antecedentes
El mismo Spadafora manifestó en uno de sus últimos escritos, que había sido amenazado de muerte por el entonces general Manuel A. Noriega y lo hacía responsable de lo que le pudiera suceder.
El cuerpo decapitado de Hugo Spadafora fue encontrado el 14 de septiembre de 1985, debajo del puente sobre el río La Vaquita en la comunidad de El Roblito, ubicado en la frontera con Costa Rica, cubierto con una lona de color verde con unas letras que decían Domestic US Mail J460, por un joven de 18 años que buscaba unas gallinas.