Navidad

¿Con papá o mamá?


Dimas E. Villarreal P. / Psicólogo Clínico de niños y adolescentes / info@p -

Se acerca la Navidad y Mateo está preocupado. Este año sus notas han mejorado, en comportamiento tiene "S" de arriba a abajo, sus deberes están al día, respeta a sus maestros y sobre todo, limpia su cuarto cada fin de semana.

Sus padres se separaron en septiembre y no sabe qué remitente ponerle a su cartita de Navidad. Él quiere pasar la Navidad en su casa, pero mamá y papá ya le preguntaron con quién quiere pasar y no sabe qué responderles porque sencillamente desea ver a sus padres cortando el jamón como en años anteriores.

Es adecuado que los hijos añoren las fiestas anteriores. Algunos mantienen la esperanza que sus padres se reconcilien, así que los padres deben brindar seguridad y hacerlos tomar conciencia de la ruptura. Además, ahora tienen dos hogares y deben repartir sus vacaciones escolares, así como los días festivos, por lo que hay que enfatizar que los dos los siguen amando y quieren estar con él en todo momento, pero deben decidir con cuál familia pasaran Navidad y con cuál el Año Nuevo.

Si es la primera fiesta de fin de año después de la separación, el niño estará sensible para estas fechas, debe comprenderlo y darle la oportunidad de comunicarse con su otro progenitor y familiares.

El padre que no pasará estas fiestas con su hijo también estará vulnerable y debe hacer planes con sus familiares o amigos para sobreponerse.

Consejos que le ayudarán

Coordinen en qué fechas le corresponderá a cada padre con sus hijos. Un equilibrio puede ser: tú el 24, yo el 25 o yo 31 y tú 1".

Esa coordinación le corresponde a los padres. Si pueden llegar a un mutuo acuerdo, es fabuloso. Pueden plantearle la decisión a los hijos y mantener una rutina, para disminuir la ansiedad. Dejarles la elección a los hijos en edades tempranas, puede generar angustia, tensión y sentimientos de culpa porque pueden pensar que le serán desleal a uno de sus padres.

Recuerden que es importante mantener a los hermanos juntos y que cumplan lo acordado por los padres.

Cuando los padres tienen nueva pareja, los hijos podrían perder las esperanzas de volver a ver a sus padres juntos y culpar a esa persona de la ruptura de sus padres. Si los hijos no han compartido con esa nueva persona y la separación es reciente, conocerla para estas fechas puede crear muchas dudas. Involucre la persona de forma cuidadosa, recordando que los hijos tienen que elaborar el proceso de separación de sus padres y compartir tiempo con esa nueva persona.

No compitan por sus hijos, es un error, no compre los regalos más caros ni acceda a todos los caprichos. Es mejor lograr una armonía, llegar a un acuerdo y que haya equilibrio entre lo que reciben de cada parte.

Las comparaciones sobre con quién lo pasan mejor o críticas en base a las costumbres de estas fiestas, religión o sobre las nuevas parejas, hace que los niños se confundan y se sientan en medio de un conflicto.

Lo ideal es tener una Navidad agradable, sin conflictos, en un ambiente relajado para todos.