[
Imprimir]


DÍGALO
¿Qué hay que hacer para mejorar la educación?

Redacción | DIAaDIA

Según un estudio realizado por el Colectivo Nacional del Consejo de Educación de Adultos, la falta de tecnología y presupuesto para que mejore la educación son las debilidades del sistema educativo. Pero una de las reflexiones es que para avanzar debe participar la sociedad completa, como padres de familia, juntas comunales y docentes.

Melva Fernández: "Hay que involucrar a todos los sectores en el tema de la educación, sobre todo los padres de familia que son una pieza fundamental".

Alba Fernández: "La educación tiene un desfase de años, y ya es momento que la sociedad civil, los padres de familia y docentes trabajen en conjunto".

Rosaura Moreno: "La educación no puede ser llevada por una sola persona, sino que todos debemos participar y unirnos para que los estudiantes avancen y sean buenos".

Edith Ostía: "La educación es una tema que nos involucra a todos por completo, porque dependemos de ella, por ende todos debemos trabajar en unión y dejar las peleas".

José Herrera: "Pienso que los padres de familia deben involucrarse más, porque muchos estudiantes cuando llegan a la universidad no se sienten bien preparados".

Omar Santamaría: "Lo primero es que hay que mejorar el perfil de los docentes, adaptar los programas académicos a la realidad del país y que la educación sea una política de Estado".

Christian Garita: "La educación debe verse como un derecho, se deben tomar acciones eficaces para que ésta avance, también la empresa privada debe integrarse a la educación".

Carmen Contreras: "Pienso que la educación es un trabajo de todos, no sólo del Gobierno, sino de padres y civiles porque es un tema social que a todos incumbe".

Miguel Hidalgo: "La educación es un tema profundo, considero que el sistema requiere de una transformación profunda y radical, todos los actores deben involucrarse".

Nereida Rodríguez: "Hay que incorporar más a los padres de familia porque son ellos los formadores de las conductas de los estudiantes, son la base de la sociedad".

Abelardo Castillo: "Es un compromiso de todo el país, el Ministerio de Educación debe brindar las herramientas tanto al docente como a los estudiantes, así avanzaremos".

Teresa de Almanza: "Se necesita un cambio de actitud de todos, ministros, directores regionales, padres de familia, directores de centros, empresa privada y sociedad civil".





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados