[
Imprimir]


Causas del dolor

Redacción | DIAaDIA

Préstele atención. Sentir dolor en cualquier parte del cuerpo es una de las formas en que el organismo comunica que ha sufrido o está sufriendo por una lesión causada, y no debe ignorarlo.

CLASIFICACION DEL DOLOR

El dolor puede ser agudo si dura poco tiempo o puede convertirse en crónico, explica la doctora Juanita Jaque, médico anestesióloga de la Asociación Chilena para el Estudio del Dolor, y Profesora en la Universidad de Chile.

Jaque recomienda que hay que buscar siempre el diagnóstico médico para descartar enfermedades y ubicar el lugar exacto donde se padece el dolor para poder tratarlo.

¿QUE ES DOLOR LOCALIZADO?

Después de la revisión médica se pueden descartar enfermedades y ubicar el área específica del dolor neuropático para tratarlo, agrega la especialista.

Una herida causa un dolor agudo y desaparece al curarse, por lo que normalmente no dura más de un mes, explica. Sin embargo, cuando el dolor persiste después de que la lesión se haya curado y se ha convertido en un problema real con el que resulta muy difícil convivir, se habla de dolor crónico.

El dolor neuropático es un dolor crónico cuando se lesionan o dañan los nervios y se manifiesta en la espina dorsal o el cerebro. Por ejemplo, la esclerosis múltiple o las heridas producidas en un accidente. También, la amputación de un miembro es otra de las causas conocidas que pueden producir dolor neuropático (dolor del miembro fantasma).

El dolor neuropático puede presentarse asociado a otras enfermedades como el herpes, el dolor lumbar o la diabetes. Esto explicaría por qué el dolor neuropático puede ser crónico y presentase en muchas personas.

Hay dolores oncológicos (pacientes con cáncer y los provocados por otras dolencias, que requieren otro tipo de tratamientos para aliviarlos).

COMO ALIVIARLOS

Para la especialista, una nueva opción para tratar el dolor neuropático agudo es utilizar el parche Versatis, porque actúa donde duele (dolor localizado). Contiene lidocaína al 5%, que transmite un efecto anestésico sobre el área del dolor, que al entrar en contacto con esa área se convierte en un analgésico que trabaja sobre el dolor hasta curarlo, enfatiza la doctora Jaque.

Detalla que Versatis también es utilizado en pacientes con dolor neuropático crónico, pero localizado, porque su eficacia es similar a la de los tratamientos sistémicos.

Versatis ofrece alivio sostenido del dolor, con un efecto analgésico que comienza a partir de los 30 minutos de ser colocado, y se va acentuando al paso de los días.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados