
Desde el año 1979, ha escrito sobre los problemas sociales y políticos de Panamá y ha dado a conocer sus opiniones de lo que acontece en el país, en forma de canciones, que han quedado para la historia y que representa un legado para las nuevas generaciones.
Por ese motivo, teníamos que conocer su opinión sobre la llegada del ex hombre fuerte de Panamá, Manuel Antonio Noriega, luego de 22 años de la invasión y de su condena en los juzgados de Estados Unidos y Francia.
Pedrito, muy a su estilo, contestó una serie de preguntas en la que se refirió a uno de los episodios más negros de la historia reciente y que llegó a dividir a la sociedad panameña en dos partes.
Destacó que de todas formas “no hay nada que hacer, la verdadera historia no se enseña en las aulas y a la juventud reguesera y runcha le importa tres pitos lo que ocurrió y menos a los artistas hipócritas que no dieron la cara y hoy se hacen pasar por patriotas”.
¿Qué opinión le merece la llegada del ex hombre fuerte Manuel Antonio Noriega, luego de 22 años?
Como dice el bolero "Ya es muy tarde para remediar todo lo que pasado..." Este es el SHOW DEL AÑO.
¿Qué hizo ayer, siguió todo lo referente a su llegada.
Fue al Aeropuerto a recibirlo?
Leer. ***
¿Va a participar en algunas de las actividades programadas por la Cruzada Civilista, en las que saldrán a las calles y tocarán pitos y pailas?
No.
¿Tuvo usted problemas con Noriega, por grabar las canciones clásicas suyas?
Siempre me amenazó la dictadura, desde la época del mayor asesino, TORRIJOS. Léase PRD.
¿Le dijeron alguna vez lo que tenía que escribir o hacer musicalmente en aquella época?
Ni antes ni ahora. Lo curioso es que Noriega escribió que mis canciones le daban prestigio al país. Cantidad de artistas panameños jamás dieron la cara.
¿Participó usted de algunas de las protestas de la época, el famoso “Viernes Negro” o las protestas que se hacían en la Iglesia del Carmen?
El “Viernes Negro” fui manguereado de lo lindo. A mi esposa, Ary, un doberman, de un tablazo 2x4", le fracturó la muñeca en 3 partes. Siempre íbamos a las marchas.
¿Considera usted que las heridas producidas durante la época del exdictador han sido curadas o continúan abiertas, en la sociedad panameña?
Ponga mi canción &162;PERDÓN RAS! del disco doble RADIO FOCOP.
¿Si ve a Manuel Antonio Noriega, cara a cara, qué le diría?
Te faltaron tus MEMORIAS para embarrar a todos los que hoy como testigos protegidos de los gringos o por mala memoria de los panameños están puchunchos en bille, viviendo como reyes gracias a lo que les diste a ganar, siendo unos crápulas.