Cerquita de los muertos


Cerrar!

Una pared divide las casas de las tumbas de los restos humanos.

Fotos: EVERGTON LEMOS

  • Cerquita de los muertos

    Una pared divide las casas de las tumbas de los restos humanos.

    Fotos: EVERGTON LEMOS

  • Cerquita de los muertos

    Los muros que los separan son débiles.

  • Cerquita de los muertos

    “En ocasiones, la situación no da para más, pero si se puede evitar vivir cerca de los cementerios, mejor”.

    Bayardo Palacios

  • Cerquita de los muertos

    “Si tengo que vivir lo hago, pero lo mejor sería no hacerlo por razones de respeto”.

    Gypsia Domínguez

  • Cerquita de los muertos

    Una pared divide las casas de las tumbas de los restos humanos.

    Fotos: EVERGTON LEMOS

  • Cerquita de los muertos

    Los muros que los separan son débiles.

  • Cerquita de los muertos

    “En ocasiones, la situación no da para más, pero si se puede evitar vivir cerca de los cementerios, mejor”.

    Bayardo Palacios

  • Cerquita de los muertos

    “Si tengo que vivir lo hago, pero lo mejor sería no hacerlo por razones de respeto”.

    Gypsia Domínguez

  • Cerquita de los muertos

    Una pared divide las casas de las tumbas de los restos humanos.

    Fotos: EVERGTON LEMOS

  • Cerquita de los muertos

    Los muros que los separan son débiles.

  • Cerquita de los muertos

    “En ocasiones, la situación no da para más, pero si se puede evitar vivir cerca de los cementerios, mejor”.

    Bayardo Palacios

  • Cerquita de los muertos

    “Si tengo que vivir lo hago, pero lo mejor sería no hacerlo por razones de respeto”.

    Gypsia Domínguez

  • Cerquita de los muertos

    Una pared divide las casas de las tumbas de los restos humanos.

    Fotos: EVERGTON LEMOS

  • Cerquita de los muertos

    Los muros que los separan son débiles.

  • Cerquita de los muertos

    “En ocasiones, la situación no da para más, pero si se puede evitar vivir cerca de los cementerios, mejor”.

    Bayardo Palacios

  • Cerquita de los muertos

    “Si tengo que vivir lo hago, pero lo mejor sería no hacerlo por razones de respeto”.

    Gypsia Domínguez

  • Cerquita de los muertos

    Una pared divide las casas de las tumbas de los restos humanos.

    Fotos: EVERGTON LEMOS

  • Cerquita de los muertos

    Los muros que los separan son débiles.

  • Cerquita de los muertos

    “En ocasiones, la situación no da para más, pero si se puede evitar vivir cerca de los cementerios, mejor”.

    Bayardo Palacios

  • Cerquita de los muertos

    “Si tengo que vivir lo hago, pero lo mejor sería no hacerlo por razones de respeto”.

    Gypsia Domínguez

Yanelis Domínguez - DIAaDIA

“Llegó la noche y me acosté a dormir solo en mi casa, cuando en medio de la oscuridad un ruido extraño se escuchó en el techo... “rac rac”... de inmediato encendí la luz. El temor invadió mi cuerpo; pensé tantas cosas, me vestí, cogí mi carro y me fui”, relató Guillermo Varela, quien desde hace diez años reside cerca del cementerio de Concepción, en Juan Díaz.

Según Varela, al principio pensó que los muertos hacían de las suyas y que sus almas penaban, pero al hacer un recorrido se percató de que solo era una rama que rozaba su techo, por lo que ya el temor a los difuntos pasó a la historia para él. “Ahora le temo es a los vivos”, aseveró.

De acuerdo con Varela, de vez en cuando siempre hay uno que otro alarmista que le pregunta cómo se atreve a vivir tan pegado a este lugar y si no se asusta durante la noche, pues parte de una de sus paredes está casi pegada al muro de la morada santa de los difuntos. Lo único que le molesta en la actualidad es que una que otra vez se sienten olores extraños en el ambiente.

Varela destacó que en la noche se pueden ver algunas luces, “pero, ¡ojo!, esto es solo parte del reflejo de las tumbas de mármol que brilla bajo la luna llena”, advirtió, pues se puede pensar que son fantasmas, pero no es así.

Uno de los enterradores del lugar -quien prefirió reservar su nombre- dijo que antes los cementerios se ubicaban lejos de las casas, pero que desde hace años esto pasó a la historia porque le ha tocado ver hasta los perros de casas cercanas descansar en las tumbas, pues una cerca pequeña divide el patio de las residencias del cementerio.

En Juan Díaz, El Chorrillo, Arraiján y hasta La Chorrera, DIAaDIA ha observado que las casas se ubican cerca de estos lugares de descanso eterno, lo que ya es común hasta en el interior, cuando antes era impensable.

 
suscripciones