Los padres deben tener mucho cuidado con lo que compran. (Foto: Archivo)
Lineth Rodríguez
| DIAaDIA
Se acerca la Navidad y los padres ya corren locos a buscar lo más novedoso en entretenimiento para sus hijos, sin importar qué clase de objeto sea, ni si es apto para su pequeño.
Juegos de alta tecnología con historias de guerra en dimensiones desconocidas, combate, el arma más poderosa del mundo, en fin, un sinnúmero de aparatos que despiertan en los chicos sed de venganza y pelea, sobre todo en aquellos que están entre 1 y 8 años, los que aún no diferencian del todo bien la realidad de la fantasía. Por ello, es importante que los padres clasifiquen los juguetes según la edad de su niño y lean bien las instrucciones para garantizar que las piezas sean apropiadas para la diversión de los pequeños.
CUIDADOS
Cada año, los gustos de los chicos cambian y se tornan más sofisticados, por lo que sus progenitores ya no hallan ni qué obsequiarles, aunque sí coinciden en que la tecnología, el ordenador y los personajes de TV siguen siendo los más buscados.
Geraldine Emiliani expresa que "por la falta de una cultura afectiva, cónsona con los sentimientos y pensamientos positivos de los hijos, es que aún se da el fenómeno de darle importancia a los juguetes violentos". Agrega que eso es lo que se demanda, productos que rinden buenos dividendos a las jugueterías.
Por su parte, la Sociedad Alemana para la Ciencia Psicoterapia, centrada en la persona (GWG), hizo un llamado mundial a prohibir los juegos violentos y de computadora, ya que este ataque va dirigido al lavado cerebral y al culto a la muerte.
JUEGOS SEGUN LA EDAD
Los expertos recomiendan que lo principal es analizar el juguete y ver si éste contribuye al avance del pequeño.
De 0 a 6 meses son recomendables los juguetes que cantan o lloran, porque los ayuda a desarrollar sus estímulos muy temprano.
De los 6 a los 12 meses, necesitan conocer lo que les rodea, es importante comprar accesorios que se puedan tirar, arrastrar o voltear, como las pelotas, los cubos, entre otros.
De 1 a 2 años, los pequeñitos necesitan juegos que le amplíen más su mundo y sus movimientos, con lo que se sentirán más independientes, como aquellas cosas que tienen música. No se recomiendan pistolas ni juguetes que no le sirvan para su desarrollo.
De 2 a 3 años, los más apropiados son los que ayudan a desarrollar el lenguaje, de aprender la capacidad de imitar la vida adulta, cosas para dibujar, colorear y dar formas, siempre y cuando estén supervisados.
De 3 a 5 lo elemental es desarrollar la imaginación y el conocimiento, se recomienda los juegos de interacción con otros niños. Es justo el momento para que aprenda a socializar, para que no caer en el egoísmo con sus compañeros y amigos.