[
Imprimir]


¿Cuál pan comes tú?
Las roscas son una tradición en estas fechas.

Dayana Rivas | DIAaDIA

Una tradición con significado poco conocido. Comer rosca para estas fechas es una costumbre tan fuerte que quienes se dedican a venderlas tienen un trabajo tan fuerte que casi no se dan abasto. Pero, ¿por qué surgió el hábito?

EL SIGNIFICADO ES JESUS

El pastor Marcos Aurelio Álvarez explicó a DIAaDIA que esta tradición tiene un significado judeo-cristiano, ya que como todo, tiene su inicio con Jesús. Comienza en el pueblo de Judea, cuna del cristianismo, y es el mismo Unigénito de Dios, quien dice que Él es el pan del mundo.

Comer rosca para celebrar la Natividad del Señor debe representar para los cristianos la aceptación su llegada a sus vidas, como único camino a la salvación. Eso indica que es mucho más que comer un rico pan con almendras, en forma de corona.

OTRAS RELACIONES

La tradición, también, tiene afinidad con el significado de Belén, lugar donde nació Jesús. El nombre de este pueblito quiere decir "ciudad de pan".

Siguiendo la misma línea cristiana; el "infanticidio" de Herodes tiene mucho que ver con la rica rosca. En algunos países, como México, dentro de la masa se esconde un muñequito que representa al Niño Dios escondido.

Y es que precisamente, ese pan que para muchos es un bocadillo más en el plato, es símbolo de Jesús. Así como él superó todas las persecuciones, no sólo del malvado Herodes, sino las de todos los que no creyeron en él.

PAN Y CRISTIANISMO

Antes de que Jesucristo fuese crucificado se reunió a cenar con sus discípulos y compartió con ellos el pan. Como se mencionó antes, en Mateo 26:26 dice: " Y mientras comían, tomó Jesús el pan, lo bendijo y lo partió, y dio a sus discípulos, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo".

En lenguaje cristiano el pan es Cristo. Para el mundo, el pan es ícono de saciar el hambre. Pero con el Rey de Reyes se quita mucho más que un hambre terrenal, se le da de comer al alma.

Se satisface el apetito de salvación.

NO OLVIDES AL "CUMPLEAñERO"

Marcos Aurelio mencionó estar muy preocupado por el sentido con el que la gente está celebrando La Navidad. Parece que todo queda reducido al consumismo y se deja por fuera al "cumpleañero".

Las personas se esmeran por tener una casa bien decorada, regalos para cada uno de sus seres queridos, los mejores juguetes para los niños y un cena con los mejores platillos. En medio de la linda mesa está la deliciosa rosca, pero en cada bocado pocos se acuerdan del significado de la celebración.

"Comen pan, pero no comen el pan que salva", dijo el pastor. "Prefieren el pan del consumismo y la vanidad".

No es una frase gastada. La Navidad es una época de compartir.

Mateo 25:45 dice: "Entonces les responderá diciendo: De cierto os digo que en cuanto no lo hicisteis a uno de estos más pequeños, tampoco a mí lo hicisteis". Esas son las palabras de Jesús, quien en todo momento exhortó a ayudar a quien menos tiene.

Antes de llevarse un pedazo de rosca a la boca recuerde que es símbolo de Cristo.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados