
Las funciones ejecutivas son un conjunto de herramientas de ejecución y habilidades cognitivas que permiten el establecimiento del pensamiento estructurado, planificar y ejecutar en función de objetivos planteados, anticipar y establecer metas, el seguimiento rutinario de horarios a través del diseño de planes y programas que orienten al inicio, desarrollo y cierre de las actividades académicas o laborales, el desarrollo del pensamiento abstracto y operaciones mentales, la autorregularización y monitorización de las tareas y su organización en el tiempo y en el espacio.
Con base a lo anterior, se realizó la investigación “Las Funciones Ejecutivas y su relación con las deficiencias cognitivas en el rendimiento escolar” por Daniel González Ph.D de Panamá; Viena Sánchez Mg. de Panamá; y Eduar Herrera Ph.D de Colombia. La sede del estudio fue el Centro Interdisciplinario de Atención e Investigación en Educación y Salud e la Universidad Especializada de las Américas (CIAES)de 2009 a 2011.
Se evaluaron 50 niños entre los 7 y 12 años que presentan un bajo rendimiento escolar y con diagnóstico de Trastornos de Conducta, Trastornos de Aprendizaje (TDAH), que asistieron al CIAES de enero a mayo de 2011.
Los resultados obtenidos revelan que existe una relación directa entre la madurez de las funciones ejecutivas y los trastornos del aprendizaje y trastornos de la conducta, trastornos cognitivos.
El 85.76 % de la población evaluada arrojó puntuaciones por debajo del promedio en las seis áreas que mide el test y se pudo verificar en la muestra evaluada la existencia de diagnósticos previos tales como Inmadurez neuropsicológica, trastornos por déficit atencional, trastorno negativista desafiante y trastornos del aprendizaje y trastornos del lenguaje.