Educativas Mejor aprendizaje


Msc. Ramiro Campos -

La meta cognición comprende y abarca todo un conjunto de "metas". Como esos son los factores más determinantes del aprendizaje escolar, también son los aspectos más estudiados de la meta cognición hasta el momento. El ámbito de la meta cognición es más amplio.

Si queremos concentrarnos en el estudio de una materia y en el entorno hay mucho ruido, nos retiramos a un lugar silencioso o, simplemente, nos tapamos los oídos para controlar y regular las interferencias del ruido. Si tomamos estas medidas es porque conocemos cómo funciona nuestra atención y qué factores intervienen con la acción de atender.

La meta atención es el conocimiento de los procesos implicados en la acción de atender (a qué hay que atender, qué hay que hacer mentalmente para atender, cómo se evitan las distracciones).

Este conocimiento es el que nos permite darnos cuenta de las distracciones y poner los remedios (es decir, autorregular o controlar) para controlarlas tomando medidas correctoras.

Los niños con atención dispersa no saben qué es atender ni qué deben hacer para atender, se distraen con estímulos irrelevantes y atienden a todo sin concentrarse profundamente en nada.

Entran en juego las necesidades educativas especiales, que son las experimentadas por aquellas personas que requieren ayuda o recursos que no están habitualmente disponibles en su contexto educativo para posibilitarles su proceso de construcción de las experiencias de aprendizajes establecidas en el Diseño Curricular.

Si su niño presenta dificultad para prestar atención, busque ayuda.