DiaaDia-Online

Acusan a Noriega de desaparición de líder estudiantil y piden reabrir el caso


EFE - DIAaDIA

La familia de la joven Rita Wald, opositora al régimen militar panameño (1968-1989) desaparecida hace casi 34 años, pidió hoy a la Justicia la reapertura del caso, responsabilizando al exgeneral Manuel Antonio Noriega del hecho.

"Hemos presentado una formal solicitud para la reapertura del caso de mi hermana Rita Wald, víctima de una desaparición forzada el 27 de marzo de 1977, por la dictadura militar de Omar Torrijos, siendo su G-2 (jefe de inteligencia) Manuel Antonio Noriega, a quien acusamos de ser el autor intelectual y material de esta desaparición forzada", señaló Edwin Wald a Acan-Efe.El hermano de la v

íctima presentó hoy la solicitud de reapertura del caso ante la Procuraduría General, dos días después del regreso del exdictador Manuel Antonio Noriega, extraditado desde Francia, y que se encuentra encarcelado cumpliendo condenas pendientes.

El caso de Rita Wald, una activista estudiantil contraria a la dictadura militar que tenía 17 años cuando desapareció, fue sobreseído provisionalmente por la justicia panameña el 13 de septiembre de 1994, trece días después de que asumiera la Presidencia de Panamá Ernesto Pérez Balladares.Wald explic

ó que la solicitud se basa en el "acuerdo amistoso" alcanzado con el Estado panameño ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el pasado 26 de octubre en Washington.

"El Estado panameño se comprometió en el arreglo amistoso, en su punto seis, a seguir con la investigaciones hasta llegar a dar no solo con los responsables y sancionarlos sino, si es posible, a encontrar sus restos", indicó el hermano.El convenio tambi

én exige un pronunciamiento público por parte del Estado que incluye pedir perdón por los hechos denunciados ante la CIDH, adoptar medidas legislativas para la prevención y castigo de la desaparición forzada de personas, construir una escuela en memoria de Rita Wald y una reparación económica no divulgada.

Añadió que en la petición a la Procuraduría se aportan pruebas y se solicita la práctica de otras, además de la indagatoria y encausamiento criminal de Noriega, quien llegó extraditado a Panamá el pasado domingo y está encarcelado en una prisión situada a unos 40 kilómetros de la capital panameña.Asimismo pide que se llame a declarar al coronel retirado Roberto D

íaz Herrera, quien en una entrevista periodística aplaudió el acuerdo logrado ante la CIDH por la familia y el Estado panameño, y señaló directamente como responsables de la desaparición de la joven Wald a agentes del G-2 al mando del entonces coronel Noriega.

"Considero excepcionalmente importante la conciliación que ante la sede de la CIDH ha logrado por vez primera el Estado panameño con la familia de una joven secuestrada por agentes militares durante el mandato en el G-2 (inteligencia militar) del entonces coronel (Manuel Antonio) Noriega, por la desaparición de alguien en plena flor de su juventud", señaló Díaz Herrera en esa ocasión a Acan-Efe.

Rita Wald, desde sus inicios como estudiante en el colegio Félix Olivares, de la ciudad de David, en el oeste del país, cerca de la frontera con Costa Rica, se unió a los movimientos populares y estudiantiles que se oponían a la dictadura del entonces general Omar Torrijos (1968-1981).

MÁS NOTICIAS
     
    DiaaDia Online suscripciones DiaaDia Online