
Las manifestantes, unas 40, marcharon desde un bulevar al oriente de la ciudad hasta la Casa Presidencial, donde policías y militares golpearon a varias de ellas con sus toletes de reglamento y les lanzaron una bomba de gas lacrimógeno cuando intentaban esquivar un retén de seguridad que impedía acercarse a la sede del Ejecutivo.En protesta por la agresi
ón de los militares y policías, las comunicadoras, que vestían de negro, se acostaron sobre el pavimento frente a un estacionamiento de vehículos de la Casa Presidencial."Así nos quieren, nos quieren calladas y dormidas, denunciamos a nivel nacional e internacional los atropellos contra la prensa, la agresión contra las periodistas deja evidenciado al gobierno", dijo Claudia Mendoza, una de reporteras organizadoras de la marcha.La manifestaci
ón, con el lema "Periodistas por la Vida y la Libertad de Expresión", surgió a iniciativa de un grupo de mujeres profesionales de la comunicación que trabajan con medios alternativos y unidades de comunicación del Gobierno.En un comunicado las manifestantes indicaron que desde el golpe de Estado a Manuel Zelaya (en junio de 2009); durante el régimen de facto de Roberto Micheletti, y de su sucesor, Porfirio Lobo, los asesinatos de periodistas hondureños "han crecido con un patrón criminal que pone en precario la vida y el ejercicio periodístico"."Exigimos un pa
ís libre para ejercer el periodismo, exigimos un país libre para expresar nuestros disensos, exigimos un país donde se investigue y castigue a los ladrones del erario", añade el comunicado.También exigieron que "se investigue y castigue a los sicarios que ostentan el poder detrás de una camisa con cuello blanco y que utilizan (a) viles delincuentes para asesinar la libertad de expresión, de información, de prensa, a los periodistas y a los hondureños en general".El secretario de Prensa de la Presidencia, Miguel ngel Bonilla, declar
ó a la prensa que desconocía las agresiones ocurridas contra las manifestantes, y que "en ningún momento" esa orden salió del Ejecutivo. "Se investigará quien dio la orden de reprimir a los periodistas", indicó Bonilla.Entre 2010 y 2011 en Honduras han sido asesinados 17 periodistas, entre los que figura una mujer, Luz Marina Paz, quien fue acribillada a tiros el pasado día 7 en Tegucigalpa con su acompañante Delmer Canales, por dos individuos que se conducían en una motocicleta.