
FOTO: Archivo
FOTO: Archivo
FOTO: Archivo
Las mascotas forman parte de la familia
Tus mascotas, del tipo que sean, necesitan cuidados especiales.
FOTO: Archivo
Las mascotas forman parte de la familia
Tus mascotas, del tipo que sean, necesitan cuidados especiales.
FOTO: Archivo
Las mascotas forman parte de la familia
Tus mascotas, del tipo que sean, necesitan cuidados especiales.
FOTO: Archivo
Las mascotas forman parte de la familia
Tus mascotas, del tipo que sean, necesitan cuidados especiales.
FOTO: Archivo
Las mascotas forman parte de la familia
Tus mascotas, del tipo que sean, necesitan cuidados especiales.
Cuidado. El alimento en los animales es una parte importante para el desarrollo de su cuerpo, mente y habilidades.
Los dueños de mascotas tienen que velar lo que coman y no darles cualquier tipo de alimento.
Por ejemplo, el veterinario Carlos Moreno explica que con los gatos y perros se necesita tener precaución al alimentarlos con huesos de carnes, ya que algunos pueden ser huesos largos como el del muslo del pollo, que al ser ingeridos por los animales podría provocar un daño con las astillas o fragmentos que él quiebre con su mordida.
Prohibido
Existen otros alimentos que pueden provocar un daño severo, como lo son:
Chocolate: puede provocar vómitos, diarreas, hiperactividad hasta llegar al paro cardíaco, infartos y muerte en casos de consumo masivo. Puede tardar horas e incluso días en manifestar los síntomas debido a que el chocolate contiene altas cantidades de teobromina, que es una sustancia similar a la cafeína que el perro o gato no pueden metabolizar rápidamente.
También el ajo en grandes cantidades puede provocar anemia y causar problemas gastrointestinales. En el caso del ajo, el culpable es el tiosulfato, que es difícil de procesar para los perros y los gatos y daña los glóbulos rojos de la sangre.
La cebolla contiene niveles de tiosulfato, que se convierte en un alimento aún más peligroso que el ajo. Aun en pequeñas cantidades, puede dañar y matar rápidamente perros, gatos y otros animales domésticos.
Alcohol: los perros y gatos tienen un cuerpo mucho más pequeño y un metabolismo más rápido, así que no procesan correctamente el alcohol.
La mayoría de los perros y gatos no toleran la lactosa, por eso, si les dan leche pueden desarrollar diarrea; es mejor no crearles ese hábito y si les gusta la leche, utiliza leche sin lactosa y con agua.
El té y café contienen cafeína y provoca a los animales hipersensibilidad e hiperactividad a bajas dosis.
Para los gatos, el exceso de atún puede crear una enfermedad llamada esteatitis.
En estas fiestas, tener cuidado con los frutos secos que contienen fósforo. Algunos pueden ser tóxicos para los animales domésticos.
El veterinario Carlos Moreno explica que, aparte de los alimentos mencionados, lo que los dueños consumen aporta vitaminas y minerales beneficiosos para ellos.
Es preferible darles de comer 2 veces al día y desde pequeños crearles el hábito del consumo de alimentos elaborados para ellos.
Premio en Navidad
Si quieres compartir tus alimentos en estas fiestas, puedes darles a tus mascotas un poco de jamón o pavo previamente sin piel y sin hueso, será un manjar para ellos.
Si tienes de mascota un ave, puedes brindarle nueces o algún dulce navideño, sin exagerar.
Carlos explica que es mejor utilizar estos tipos de alimentos como un premio o un “snack” para las mascotas, mientras ellas consumen diariamente su alimento especializado que les brinda todos los nutrientes necesarios en su dieta.