
La única opción que queda es cosechar guandú en los hogares.
Fotos: ROBERTO BARRIOS/ ARCHIVO
La única opción que queda es cosechar guandú en los hogares.
Fotos: ROBERTO BARRIOS/ ARCHIVO
La única opción que queda es cosechar guandú en los hogares.
Fotos: ROBERTO BARRIOS/ ARCHIVO
Vendedores ya no le sacan ganancia al producto.
La única opción que queda es cosechar guandú en los hogares.
Fotos: ROBERTO BARRIOS/ ARCHIVO
Vendedores ya no le sacan ganancia al producto.
La única opción que queda es cosechar guandú en los hogares.
Fotos: ROBERTO BARRIOS/ ARCHIVO
Vendedores ya no le sacan ganancia al producto.
La única opción que queda es cosechar guandú en los hogares.
Fotos: ROBERTO BARRIOS/ ARCHIVO
Vendedores ya no le sacan ganancia al producto.
La única opción que queda es cosechar guandú en los hogares.
Fotos: ROBERTO BARRIOS/ ARCHIVO
Vendedores ya no le sacan ganancia al producto.
El arroz con guandú es una de las opciones más buscadas para esta época del año, sin embargo, es en diciembre cuando este producto alcanza precios récord. Este año su precio supera los nueve dólares la libra.
Debido a esto, muchas personas han optado por hacer sus propias siembras en sus residencias; y es que hacer una comida con guandú, cada año sale más caro.
Bartola Peralta lleva más de 30 años vendiendo este producto. Ella explicó que el costo del guandú varía cada año y que, dependiendo en cuánto lo consiga, ofrece buenos precios a los clientes. En su pequeño local, ubicado en Río Abajo, la libra de guandú está en 5 dólares.
DIAaDIA realizó un recorrido por cinco supermercados de la capital y encontró que la libra llega a costar hasta 9 dólares, lo que para muchos panameños es un duro golpe al bolsillo. Muchos optan por comprar guandú de lata, que se consigue en 1.05 dólares el más barato. Además, los vendedores ambulantes lo venden entre 2 y 5 dólares la libra, pero también lo ofrecen por vasito (muy pequeño) a 80 centavos.
Lo mismo pasa con la lechuga
Igual situación se vive con el costo de la lechuga, ya que según los vendedores del mercadito de Río Abajo, en este mes ha aumentado a 2.50 la libra, cuando antes estaba en 90 centavos. En los supermercados ya está llegando a los 3.00 dólares.
En la provincia de Chiriquí la situación se complica más, pues según el productor Aristides Cedeño, gran parte de las plantaciones se han visto afectadas por las lluvias.
De acuerdo con Julio Ábrego, director del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), este aumento se debe a que no hay gran oferta y demanda. Además, coincidió con Cedeño en que las lluvias malograron la producción.