
Silvia García pide que se les tome más en cuenta y que se les respeten sus derechos.
Fotos: R.PALACIO/ R.BARRIOS
Silvia García pide que se les tome más en cuenta y que se les respeten sus derechos.
Fotos: R.PALACIO/ R.BARRIOS
Silvia García pide que se les tome más en cuenta y que se les respeten sus derechos.
Fotos: R.PALACIO/ R.BARRIOS
Silvia García pide que se les tome más en cuenta y que se les respeten sus derechos.
Fotos: R.PALACIO/ R.BARRIOS
Silvia García pide que se les tome más en cuenta y que se les respeten sus derechos.
Fotos: R.PALACIO/ R.BARRIOS
Silvia García pide que se les tome más en cuenta y que se les respeten sus derechos.
Fotos: R.PALACIO/ R.BARRIOS
Silvia García pide que se les tome más en cuenta y que se les respeten sus derechos.
Fotos: R.PALACIO/ R.BARRIOS
Fanny Wong, desde los cinco años de edad es una persona con discapacidad, pues después de diagnosticársele la enfermedad de polio paralítica (es la que causa parálisis muscular), ha tenido que vivir toda su vida confinada a una silla de ruedas.
Wong explica que nadie más que ella sabe lo que sufre desde siempre una persona con discapacidad, pues para ella no ha sido fácil desde que inició su edad escolar hasta que pasó por la Universidad. Ella ha tenido que luchar contra el irrespeto de la sociedad y de los organismos que no los toman en cuenta, “no somos atendidos como debe ser, una persona que necesita silla de ruedas, ¿puede conseguirla fácilmente?. En transporte público, ¿tenemos acceso a ellos?”, se pregunta.
Entretanto, Silvia García, que padece la misma enfermedad, coincide en que fácilmente se puede observar en un estacionamiento de un centro comercial de casi 3,000 autos, que solo entre 2 y 5 estacionamientos son para ellos. El problema se da incluso con los baños que no se pueden utilizar bien, pues no se puede abrir la puerta cómodamente. Y no menos importante el transporte, porque no tienen uno destinado especialmente para ellos.
Ramón Alemán, director de la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis), manifestó a DIAaDIA que para el próximo año, en conjunto con el Ministerio de Vivienda, se arrancará con el proyecto de aceras y calles especialmente para sordos, mudos, ciegos y demás personas con discapacidad. “Este será un proyecto de primer mundo, así como también todas las construcciones de viviendas vendrán con adecuaciones especiales para personas con discapacidad”, dijo Alemán.