Razón del nombre de una nación. Las mariposas pertenecen al orden Lepidópteros o Lepidoptera, palabra de raíces griegas que significa "portadores de alas con escamas". Este orden, a su vez, se incluye en la clase Insectos y en el fílum Artrópodos.
Uno de los posibles orígenes del nombre de nuestro país se asocia con ellas, ya que en lengua indígena la palabra "Panamá" significa "abundancia de mariposas".
Las mariposas o lepidópteros son invertebrados que se distinguen por su gran variedad, belleza, colorido y elegancia.
A continuación, se señalan algunos aspectos importantes de la biología de los lepidópteros.
DIVERSIDAD
Se estima que existen en el mundo unas 255,000 especies de mariposas, de las cuales se han descrito 165,000. Aproximadamente el 90% de las mariposas conocidas son nocturnas y popularmente se les llama polillas.
En Panamá, hay más de 1,500 especies de mariposas diurnas y unas 15, 000 especies de mariposas nocturnas o polillas. Estas últimas, a pesar de que constituyen el grupo más diverso de lepidópteros, son las menos conocidas y estudiadas.
RELACION CON EL SER HUMANO
Aunque algunas especies de mariposas son dañinas, especialmente para las actividades agrícolas y forestales, a lo largo de la historia los lepidópteros han sido de gran beneficio para la humanidad. Hay que recordar que la seda natural se ha obtenido, desde hace miles de años, de la larva de la mariposa Bombix mori, popularmente conocida como gusano de seda.
Las mariposas han servido de inspiración para el arte y la literatura, y forman parte de muchos mitos y creencias alrededor del mundo. En diferentes regiones del planeta, son utilizadas para el consumo humano, sobre todo, en sus fases de larva y pupa.
Actualmente, representan un atractivo para el ecoturismo y también son utilizadas para la confección de curiosas y originales artesanías. Actividad que debe ser en base a la cría de mariposas, para no afectar las poblaciones naturales de estos insectos.
Si desean seguir disfrutando de esa gran variedad de mariposas que aún existe en Panamá, entonces deben cultivar plantas ornamentales que produzcan flores llamativas (el San Rafael, la ixora y la verbena son buenos ejemplos); y evitar tanto la deforestación como el uso incontrolado de plaguicidas.
También se debe promover la observación, el estudio y la conservación de las hermosas mariposas y de toda la inigualable biodiversidad.