Las personas se acercan a donar por dinero y no voluntariamente. (Foto: ILUSTRATIVA / EPASA)
Yanelis Domínguez
| DIAaDIA
Nueva propuesta. Panamá ocupa uno de los últimos puestos en condiciones de bancos de sangre y el trato de los desperdicios hospitalarios, esto según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Además de esta situación, las donaciones de sangre actualmente solo alcanzan el 1.42 %, cuando lo normal para una población latinoamericana debe ser de 5%.
Por esta razón la empresa Ambiente, Sistema y Tecnología (AST), entregó un informe a diferentes instituciones de salud, que pretende mejorar la situación basándose en tres aspectos: una intensa campaña publicitaria sobre donar voluntariamente y castigar a los que la vendan, equipar a los bancos con máquinas modernas y educar a los tecnólogos existentes, además de buscar un equipo especializado para que trate este tipo de material tóxico, que puede contaminar el ambiente.
Por otro lado, el informe dio a conocer que en los últimos cinco años solo se han acercado unas 45, 650 personas a donar, de las cuales la mayor parte son remunerados. En todo Panamá existen 26 bancos de sangre, pero actualmente se encuentran desabastecidos. Este proyecto, de ser aceptado por las instituciones de salud, darán paso a su transición el próximo año.