
El 50,4 5 de los encuestados considera que la presencia de Noriega en Panamá alterará la situación política en el país, frente al 5,3% opina que no y un 44,3 que no supo o quiso responder.El exdictador, de 77 años y que tiene problemas de salud derivados de un accidente cardiovascular, ocupa desde el pasado domingo una celda normal y "sin lujos" en la cárcel El Renacer, situada a orillas del Canal, en una zona selvática que hasta el año 2000 estaba bajo el control del Ejército de Estados Unidos. Las leyes panameñas dan a los jueces la capacidad de conceder "casa por cárcel" a los reos de más de 71 años y que padezcan enfermedades graves.Pero, la Cruzada Civilista, el movimiento c
ívico que inició la caída de Noriega a finales de los años 80, ha rechazado esa posibilidad, porque el Código Penal panameño establece que ese beneficio no incluye a los condenados por delitos de lesa humanidad, que consideran son los principales que cometió el exmilitar.El presidente panameño, Ricardo Martinelli, insistió el domingo en que el exdictador "debe pagar por todas sus penas y todo el daño y todo el horror, todo el oprobio, toda la muerte y todo el atraco que hubo aquí al pueblo panameño" durante la dictadura militar (1968-1989).El exdictador regresó el pasado domingo a Panamá luego de pagar 20 años de cárcel por narcotráfico en Estados Unidos, a cuyo ejército se entregó en enero de 1990 tras la invasión del 20 de diciembre de 1989, y casi tres años en Francia por blanqueo de capitales. Noriega, que fue el "hombre fuerte" de Panamá entre 1983 y 1989, ocupa una celda "sin lujos", como han destacado las autoridades panameñas, en El Renacer, una prisión de mediana seguridad en la que, según las autoridades, se le trata como un reo común más.El exdictador, que tras ser juzgado en ausencia tiene pendientes por cumplir en Panam
á varias penas que suman más de 60 años de cárcel por delitos que van del homicidio al tráfico de personas, fue el último general que sojuzgó este país durante el periodo dictatorial inaugurado en 1968 por un golpe encabezado por el general Omar Torrijos, fallecido en 1981.La encuesta, realizada entre 1.200 personas en todo el país, excepto en la selvática provincia de Darién y las comarcas indígenas, tiene un margen de error del 2,9% y se llevó a cabo el pasado fin de semana.