Mente saludable

FIN DE AÑO


Rodolfo David González/Psicólogo/ - DIAaDIA

Época en la que la mercadotecnia desarrolla un plan estratégico de consumo masivo, ¿pero en realidad es solo tiempo de consumo? Estamos en una sociedad acondicionada al consumismo y en estas fechas de fin de año, este acondicionamiento tiene un mayor efecto.

¿Qué es un acondicionamiento? Es una conducta nueva que se aprende a base de estímulos y pasa a ser parte de nuestros hábitos, según la estrategia, que en este caso sería de mercadotecnia.

¿En realidad la época de fin de año es solo para pintar, cambiar los muebles, llevarle el mejor regalo a su madre, buscar el catálogo de juguetes, sacar los ahorros para gastarlos, comprar el árbol navideño más alto, decorar el hogar con muchas luces, etc.?

No, la época de fin de año es mucho más que eso. Los seres humanos tienen la oportunidad de reencontrarse consigo mismos, de compartir con el más necesitado, de recordar esa linda historia que se dio en Belén, de decirles a sus hijos (as) y a su madre cuánto lo quieren, sin duda ese sería el mejor regalo para ellos porque nunca podrá ser borrado de su memoria y sería muy significativo.

Los regalos se dañan, la pintura se disipa, pero esa experiencia de saber quién es usted, de compartir con su hijo, madre, esposa, familia y con los demás marcará el camino del aprendizaje significativo. En este recorrer, usted aprenderá a ser persona, no solo un objeto para consumo.

La bella historia que se encuentra en la Biblia sobre el nacimiento del niño Jesús tiene un gran mensaje para la sociedad del hoy, pues nos ayuda a ser solidarios, humanitarios, a darle un mayor significado a la familia y sobre todo a saber más de ese niño que creció y realizó muchas actividades en beneficio de la humanidad.

MÁS NOTICIAS
 
suscripciones