Bajan casos de sífilis


Cerrar!

Del 20 a 25 % de los casos sen han registrado en adolescentes.

  • Bajan casos de sífilis

    Del 20 a 25 % de los casos sen han registrado en adolescentes.

  • Bajan casos de sífilis

    Del 20 a 25 % de los casos sen han registrado en adolescentes.

  • Bajan casos de sífilis

    Del 20 a 25 % de los casos sen han registrado en adolescentes.

  • Bajan casos de sífilis

    Del 20 a 25 % de los casos sen han registrado en adolescentes.

  • Bajan casos de sífilis

    Del 20 a 25 % de los casos sen han registrado en adolescentes.

Damaris Flores / Chiriquí - DIAaDIA

En Chiriquí, Jóvenes madres por falta de orientación sexual están trayendo al mundo infantes que padecen de sífilis congénita, los cuales posterior a su captación deben ser tratados con medicamentos que ofrece de manera gratuita el Ministerio de Salud.

Aura Guerra, coordinadora del Programa de Niñez y Adolescencia de Salud y Reproducción del Ministerio de Salud en Chiriquí, informó que en el 2010 se registraron 43 casos de niños nacidos con sífilis congénita, para una tasa de incidencia de 3.3 casos por cada mil nacimientos vivos.

En tanto, en el año 2011, se logró reducir a 15 casos de niños con la infección, lo cual da una tasa de incidencia de 1.8.

Mientras, en lo que va de este año, se han registrado 6 casos de sífilis congénita, reduciendo la tasa de incidencias a 0.7 casos por cada mil nacidos vivos.

El Minsa está realizando los esfuerzos necesarios para bajar esta cifra global de 0.5 a 0.1, ya que estas son las cifras ideales que se buscan como meta para el año 2014.

Según Guerra, la prevención en Infecciones de transmisión sexual es un punto fundamental para lograr este objetivo; y de detectarse la infección debe de brindarse el debido tratamiento a la pareja y en el caso de las embarazadas, a esta se le aplican dos pruebas totalmente gratuita, agregó.

Una de las pruebas consiste en detectar si la persona está infectadas con sífilis o con el virus del VIH, y se debe realizar tan pronto se detecte el embarazo, preferiblemente las primeras 20 semanas de gestación.

La siguiente prueba, en el tercer trimestre del embarazo, ya cuando la paciente está en las 28 semanas y si da positiva se le aplican inmediatamente los medicamentos para justamente prevenir y tratar de disminuir que el nacimiento del infante se contagie.

Guerra enfatizó que cuando el infante ha nacido se le realiza una serie de pruebas de laboratorios y clínicas para verificar. Por ejemplo, en el caso de los recién nacidos se les realizan la prueba de la punción lumbar para si allí se encuentran los indicios de que si el niño tiene sífilis congénita, de darse positivo se procede a medicarle el tratamiento de antibióticos al recién nacido de forma intravenosa.

 
suscripciones