Penonomeños están de fiesta
Algo que une a los penonomeños son las tradiciones y la cultura. Hoy, a las cinco de la tarde se realizará la procesión de la Virgen Inmaculada Concepción. (Foto: Elena Valdez / EPASA)

Elena Valdez | Coclé, DIAaDIA

Los años también han pasado por mi Penonomé. Es un pueblo que a pesar de los cambios, aún conserva su tradición, costumbres y su aspecto religioso. Hoy celebra la fiesta de su patrona "La Inmaculada Concepción".

Penonomé es un pueblo que supera los 15 mil habitantes. Hace muchos años, solo era un pequeño pueblito lleno de tradiciones, folclor y comercio del trueque. Hoy, ha crecido muchísimo, ya es una gran ciudad, pero no por esto ha olvidado sus tradiciones y sus costumbres.

Ada Alzamora Tejeira vive en el populoso barrio de San Antonio, cerca del manguito que el país entero ya conoce por las actividades carnestolendas. Esta señora, sentada en un taburete, recuerda sus años mozos. Manifiesta que Penonomé sigue siendo cuna de tradiciones.

Doña Ada forma parte del Grupo Cultural Raíces, una agrupación que trata de rescatar algunas costumbres que ya se han olvidado.

Ella recuerda que desde que era una niña se realizan las novenas y la procesión de la Inmaculada Concepción, "Nuestra patrona", claro que muy jocosamente señala que los toros y los bailes también se hacían, con la diferencia de que antes se realizaban simultáneamente con la fiesta religiosa, "ahora se hacen cuando terminan las novenas y la procesión, por respeto".

Para ella sí hay cambios, pero que buscan el desarrollo de Mi Penonomé, como le llama a este pueblito de tradiciones. Recuerda que una de las costumbres que aún se mantienen en Penonomé son los modelos de algunas casas, aunque ya muchas han cambiado.

Señala doña Ada que el barrio de San Antonio se caracterizaba porque era el pulmón de Penonomé en lo que al comercio se refiere y es por ello que en agosto para las fiestas de Santa Rosa se lleva a cabo una feria, recordando el comercio que antes se realizaba en el área.

Otra tradición que no se olvida son las comidas, el tradicional guacho, sancocho y el plato preferido de los panameños: el arroz.

Doña Ada dijo que no podía culminar su narración si no aclaraba que el sombrero pinta'o es originario de Penonomé, del área norte. Son los campesinos penonomeños los que lo idearon y siguen confeccionándolos, luego otros pueblos lo han adquirido y eso es bueno, "pero hay que aclarar que es un legado nuestro", expresó muy sonriente.

INMACULADA CONCEPCION

Esta es la patrona de los penonomeños. Todos tienen una devoción y fe hacia ella desde que hace cientos de años se dio un milagro. Un hecho que todos consideraron celestial.

Cuenta doña Ada que había una guerra entre los indios y que uno de ellos estaban corriendo por su vida entre los matorrales para salvarse, pero que milagrosamente una mujer muy bella los auxilió y los salvo, luego se acabó la guerra.

Los indios señalaban que se habían salvado porque los había salvado una mujer muy bonita, y toda la gente corrió a rezar y a agradecer en la iglesia. Allí, cuando abrieron el camarín de la virgen, estaba ella y su vestido lleno de "pega pega", lo que indicaba que fue ella la que salvó a los indios y acabó la guerra. "Desde ese entonces hay más devoción y fe hacia ella", dijo Doña Ada.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados