[
Imprimir]


No admiten la ebriedad
Ahora se marca un corazón azul donde ocurre cada accidente. (Foto: Erick Marciscano / EPASA)

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

¿Yo borracho? Esa es la pregunta que se hacen los conductores que, generalmente, son referidos al conocido "guarómetro".

Téofilo Moreno, de la Policía del Tránsito, explicó que la experiencia indica que "para el panameño común estar ebrio es cuando se ven ya tambaleando o cuando no se reconocen a sí mismos". Enfatizó que esta es la razón por la que la mayoría de los conductores reclaman cuando se les hace la prueba. Manifestó que los ebrios piensan que pueden conducir bien, pero ese es el estado más peligroso, porque el alcohol es una droga depresiva y disminuye el temor al que se expone el individuo.

Se pudo conocer que el estado de ebriedad es la quinta infracción que más se comete, razón por la cual se deduce, que todavía no se quiere hacer uso de la práctica del conductor designado.

Ante esta situación, se sugirió a la ciudadanía hacer el contacto con algunos taxistas de confianza para que los transporten a su lugar de destino y así evitan ocasionar accidentes.

De acuerdo con las autoridades de la Policía de Tránsito, al conductor que es sorprendido bajo los efectos del alcohol se le suspende la licencia por tres meses, y si participa en una colisión, la multa puede ser de hasta mil dólares, más un año de suspensión de la licencia. Agregaron que con una multa alta, tal vez las personas reflexionan sobre sus actos, se arrepientan y tiendan a ser más precavidos.

¡EXIJALA!

Se conoció que hay personas que piensan que, porque un uniformado es amigo del infractor, entonces no se le practica la prueba de alcohol, situación que es errada, ya que la contraparte tiene todo el derecho de exigir que se le haga la prueba. Eso va a estar anexado en el parte de tránsito, que será tomado en cuenta al adoptar una decisión por parte de los jueces.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados