José Murillo entrena a niños, niñas y adolescentes sin recibir nada a cambio. (Foto: Gustavo Aparicio / EPASA)
Gustavo Aparicio
| DIAaDIA
Panamá en toda su historia pugilística ha llegado a tener 29 campeones del mundo; a muchos de estos boxedores se le ha reconocido su esfuerzo con apoyo económico, pero los entrenadores quienes forjan la carrera de un púgil y que viven en carne propia los problemas de estos gladiadores del ring -incluso desde su niñez- se sienten prácticamente desamparados.
Para el entrenador de boxeo José Murillo, la situación para quienes imparten sus conocimientos en esta disciplina es bastante difícil.
"Siempre la gloria se la lleva el boxeador, es verdad, se lo merecen, hemos tenido 29 campeones del mundo, pero quienes los forman, son los entrenadores", destacó Murillo, quien a diario entrena a más de 20 niños y jóvenes en el gimnasio Pedro "Rockero" Alcázar de Curundú, sin recibir nada a cambio.
Destacó que cuando un púgil tiene casta de bueno en el ring aparecen los apoderados y quien forma al peleador es apartado y no es tomado en cuenta.
"Los boxeadores siempre vienen de los barrios bajos y los entrenadores no tienen ninguna clase de apoyo, no devengamos un salario y el Gobierno no nos da subsidios como para cubrir los gastos que tenemos, a pesar de que tenemos obligaciones con nuestras familias", precisó.
Destacó que siempre ha dicho que la forma en que se puede ayudar a un joven en riesgo social es sacándolo de la calle. "Ese es el apoyo que yo le puedo dar a mi país, pero necesitamos que el Gobierno se motive un poco más y nos brinde la ayuda que necesitamos. Que se les nombre como entrenadores, que se les supervise, que se les den los implementos, que se les dé una bonificación a los jóvenes que practican esta disciplina; eso ayudaría mucho a disminuir la delincuencia, porque un niño ocioso es un niño totalmente tirado al abandono", enfatizó.
Murillo manifestó además que ve con asombro cómo para proyectos de béisbol, natación, fútbol y otros deportes, se invierten millones de dólares, "pero en el boxeo nunca ha visto que han invertido cifras millonarias, pese a que es el deporte que más glorias le ha dado a Panamá. En el boxeo hay un semillero constante, pero necesitamos el apoyo", reiteró Murillo con el clamor de quien lidia a diario con jóvenes metidos en pandillas y con graves problemas de delincuencia.
PAGO
Los entrenadores solo cobran el 10% de la bolsa que recibe un boxeador profesional.