La Inmaculada Concepción de María. (Foto: ILUSTRATIVA)
Luis A. George
| Colaboración, DIAaDIA
Todo está listo para la celebración. Agradables emociones se reflejan en el corazón de los residentes del distrito de Penonomé y lugares aledaños, pues se han esmerado en la organización de actos religiosos y festivos para exaltar y rendir tributo de amor y veneración a la Inmaculada Concepción de María. Esa es la santa patrona de los panameños.
Las novenas se iniciaron el pasado 6 de diciembre y concluyen hoy con una solemne procesión y eucaristía, que será oficiada por monseñor Urias Ashley.
¿COMO SURGIó ESTA VENERACIóN?
Cuenta la historia que antes de esta patrona, se veneraba en la región a la virgen de Guatemala. Un día, el Rey de España hizo un regalo: dos cajas de madera que contenían en su interior dos imágenes, por lo que una honorabable dama de la localidad hizo la elección y, al abrir la caja de madera elegida, se percataron de que era la Inmaculada Concepción de María.
Se pudo conocer que la imagen de esta Virgen fue tallada por el artista quiteño "Cogispara", conocido en la escuela del tallado religioso como Luis Rodríguez, quien asombró a las comunidades por sus hermosas realizaciones.
También entre los panameños, se ha corrido la voz de que este escultor talló sólo tres vírgenes, que hoy se encuentran en Perú, Ecuador y Penonomé.
Tradicionalmente, en los actos de veneración, es decir, durante las patronales, se cuenta con el respaldo de todas las clases sociales, especialmente campesinos y los residentes de las áreas urbanas y de los distritos aledaños.
Es por eso que en la actualidad, es digno de admirar la integración y el espíritu católico y otros actos de recogimiento comunal, donde miles de devotos se inclinan ante la imagen en el altar para así recibir bendiciones, además de rezar por la paz y el amor entre los hermanos.
De acuerdo con la religiosidad popular, los milagros de la Virgen son peticiones convertidas en realidades, razón por la que se percibe un profundo agradecimiento.