En cada establecimiento debe haber personal capacitado en brindar primeros auxilios. (Foto: ALBIN GARCÍA / EPASA)
Carolina Sánchez P.
| DIAaDIA
Esté seguro de dónde está. Para esta época de fin de año, cada centro comercial se queda chico para la gran cantidad de personas que asisten a realizar sus compras navideñas.
Hace unas semanas, en un local comercial de la localidad, una joven se desmayó y por más de media hora estuvieron paseándola por todo el establecimiento. Los que se mostraban preocupados eran los clientes, quienes daban algunas recomendaciones sobre cómo acostarla y ponerle los pies hacia arriba, darle a oler alcohol, entre otras medidas, pero al final la muchacha no recobraba la conciencia. Luego llegó una ambulancia del SUME-911 y la trasladó hacia un hospital de la localidad.
La pregunta de los que estaban presentes era por qué no llegaba un equipo de primeros auxilios o un servicio de ambulancia al lugar.
Ante esta situación, DIAaDIA consultó varias autoridades que tienen relación con las medidas de seguridad en los comercios y dieron su punto de vista.
Rodrigo Baruco, encargado de la Oficina de Seguridad del Cuerpo de Bomberos, manifestó que desde la semana pasada iniciaron operativos en los centros para que cumplan con las medidas de seguridad como: que las salidas estén despejadas, estén los extintores y que además haya servicio de ambulancias para que atiendan a las personas que están adentro de un determinado lugar. "Los dueños de los comercios se comprometieron a contratar servicios de ambulancias", expresó Baruco.
En tanto, Marta Sandoya, directora del Servicio de Urgencias Médicas (SUME-911), informó que ellos reciben llamados de varios centros comerciales para que acudan. Dijo que para esta época han aumentado las llamadas de atención de emergencias de accidentes, heridos por arma de fuego y arma blanca. Explicó que en otros países, dependiendo de la cantidad de personas que asisten a un mall, se les sugiere tener una ambulancia en el lugar y no llamarla, cuando ocurre un accidente, aconseja lo mismo en Panamá.
Arturo Alvarado, director de SINAPROC, aseguró que impulsaron el operativo de " Navidad Segura" para dar atención a las personas en varios locales. "Hemos atendido varias emergencias todos estos días. Los dueños de almacén deben garantizar el bienestar de las personas y no solo verlos como aquellos que dejan mucho dinero", dijo Alvarado.
DIAaDIA visitó varios centros comerciales, pero no se observó la presencia de ambulancias.