Una posibilidad. Un banco de leche es una de las iniciativas que el Ministerio de Salud (MINSA) analiza instalar en Panamá.
Se trata de una Red Brasileña de Bancos de Leche Humana, que funciona en distintos países de América Latina, y que ha logrado reducir la tasa de mortalidad infantil.
El ministro de Salud, Franklyn Vergara, dijo que se busca fomentar la salud de la mujer y del niño a través de un centro especializado en el amamantamiento materno y ejecución de las actividades de recolección, procesamiento y control de la calidad del calostro, leche de transición y leche humana madura.
Manifestó que contribuiría al desarrollo afectivo, a la inmunidad frente a las infecciones y a la protección de enfermedades del adulto, especialmente de madres que no pueden dar leche porque padecen de alguna infección como el VIH/SIDA, por ejemplo.
Destacó que la ingesta de leche materna evita retardo en el crecimiento, muerte súbita, ceguera nocturna, bronquiolitis e influenza, que es la causa frecuente de infecciones respiratorias en los infantes.
Vergara realizó un viaje a Estados Unidos a la exposición sobre la Red Brasileña de Bancos de Leche Humana, que es tema del Foro de Salud Global, el cual termina hoy, donde el tema es analizado.