Actualmente, en la Sala de Hemodiálisis hay 158 pacientes de diálisis y un promedio de 62 de diálisis peritoneal. (Foto: José Vásquez / EPASA)
José Vásquez
| Chiriquí, DIAaDIA
Un grupo de pacientes de la sala de hemodiálisis del hospital Rafael Hernández en la ciudad de David, provincia de Chiriquí, protestó ayer por la externalización de los servicios de hemodiálisis, el hacinamiento en la sala, la falta de personal de enfermería y médicos.
Los pacientes de hemodiálisis salieron a orillas de la vía Interamericana con letreros en los que solicitaban a las autoridades de la Caja de Seguro Social se garantice la atención a los pacientes no asegurados, ya que con la externalización del servicio, supuestamente, no se les dará los tratamientos médicos.
INQUIETUDES
Santiago Silvera, vocero de los pacientes con insuficiencia renal crónica, señaló que la mayor preocupación es la externalización de los servicios, porque no hay garantía de que la atención sea igual para asegurados y no asegurados.
ESPACIO
El hacinamiento es uno de los mayores problemas de la sala de hemodiálisis, a tal punto que de dos turnos se han tenido que establecer dos más para atender la demanda.
En cada turno se atienden 21 pacientes, lo que suma 84 diarios, sin contar a los que se les efectúa diálisis peritoneal, y los que están entrando en el programa por esta enfermedad.
El problema se agudiza los fines de semana cuando queda una enfermera atendiendo a 20 pacientes, lo que representa un riesgo si uno de ellos se complica. A esto se suma la necesidad de un cirujano cardiovascular que les efectúe los accesos vasculares para conectarse a las máquinas que les hacen el tratamiento de hemodiálisis, asegura Santiago Silvera.
EXTERNALIZACION
El doctor Federico Pérez, director Institucional de la Caja de Seguro Social, dijo que los pacientes de hemodiálisis tienen todo el respaldo de la Caja. Además, en la actualidad hay un compromiso entre esta institución y el Ministerio de Salud, que vela por el servicio a los no asegurados en las instalaciones del Seguro Social.
Al referirse a la externalización del servicio de hemodiálisis señaló que se está buscando un local para instalar las 18 nuevas máquinas de diálisis. También se analiza la adecuación de las estructuras para que brindar el servicio debidamente y disminuir el hacinamiento. Sobre el nombramiento del especialista cardiovascular, dijo que se están efectuando las gestiones en la ciudad capital para lograr que asignen otro en Chiriquí.
Mientras, Mario Girón, nefrólogo del hospital Rafael Hernández, indicó que el promedio de atención de un enfermo de hemodiálisis es de tres veces a la semana, cuatro horas diarias, lo le permite al paciente seguir viviendo durante cierto tiempo, ya que la diálisis solo hace un 20% de lo que hace un riñón sano y esto les permite ganar tiempo hasta encontrar un donante sano.