
La operación, bautizada "Icarus", ha contado con la participación de los cuerpos de policía de 26 países y ha identificado a 269 sospechosos de compartir vídeos con "las formas más extremas" de abusos a menores.Seg
ún ha explicado Europol en un comunicado, el material incautado -gran parte del cuál se encuentra pendiente de examen de los expertos- incluye imágenes de abusos y violaciones a bebés.En otros casos los vídeos mostraban "violaciones a menores de tres años, imágenes de severos abusos sexuales", explicó a Efe el director del equipo de Europol encargado de investigar casos de pornografía infantil en Internet, Valerio Papajorgji.Las investigaciones contin
úan en estos momentos y Europol, con sede en La Haya, espera aún más detenciones.Papajorgji precisó que "es difícil determinar el tiempo que llevará a las policías nacionales identificar nuevos sospechosos, lo cual depende de "los avances de los análisis de las inteligencias nacionales".Sin embargo, adelant
ó que "en seis meses volveremos a hacer una actualización sobre el caso Icarus, con lo que para entonces se sabrán más detalles".También indicó que hay indicios de que algunos de los detenidos son también los responsables de la producción de los vídeos."Algunos de los sospechosos son expertos en abusos sexuales a menores, algo que Europol ha podido comprobar al ver v
ínculos entre ellos y otras redes de sospechosos", explicó.Sin embargo remarcó que "es difícil saber en este estadio de la investigación" en cuántos casos se produciría esta doble sospecha.La operaci
ón, según ha indicado Europol, se inició a principios de este año y ha estado liderada por Dinamarca, que recabó la mayor parte de la información y la trasladó en septiembre al resto de países.Según Papajorgji, la investigación avanzó rápidamente desde el principio gracias al sistema avanzado de análisis de datos de las autoridades danesas "y porque recibimos respuestas muy rápidas" por parte del resto de los países.Explic
ó que una de las mayores dificultades para desmantelar este tipo de redes es por ejemplo la caducidad de los servidores de internet.Las detenciones se han producido en Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Malta, Holanda, Polonia, Eslovaquia, España, Suecia, Croacia, Noruega y Suiza.Dieciocho de los 112 detenidos fueron arrestados en Espa
ña."Esta operación muestra cómo internet está ayudando a los delincuentes a desarrollar mejores técnicas para compartir imágenes de modo global y proteger su identidad", ha subrayado el director de Europol, Rob Wainwright, en el comunicado.Seg
ún Wainwright, esos problemas hacen cada vez más difícil el trabajo de la Policía y requieren que los legisladores aseguren "que la respuesta de la sociedad sigue siendo firme y ágil en este área". "Las agencias del orden debemos trabajar juntas para combatir la creciente amenaza de ciberdelitos contra los niños y tenemos que usar las tecnologías más avanzadas", ha indicado el jefe de la Policía danesa Henrik Hoejbjerg.Como ejemplo de la complejidad de las investigaciones, Hoejbjerg ha explicado que uno de los sospechosos en Dinamarca tenía en su poder 29 terabytes de datos.