
Los panameños salen en diciembre a comprar con paraguas, debido a la temporada lluviosa que afecta a Panamá por dos años consecutivos.
Fotos: ROBERTO BARRIOS/ QUINT? MORENO
Los panameños salen en diciembre a comprar con paraguas, debido a la temporada lluviosa que afecta a Panamá por dos años consecutivos.
Fotos: ROBERTO BARRIOS/ QUINT? MORENO
Los panameños salen en diciembre a comprar con paraguas, debido a la temporada lluviosa que afecta a Panamá por dos años consecutivos.
Fotos: ROBERTO BARRIOS/ QUINT? MORENO
“En Panamá llueve demasiado en el mes de diciembre, porque el ser humano deforesta y no toma conciencia de los daños”.
Jesús Mendoza
“Cuando llueve el país se vuelve un caos, todo eso es porque el panameño es cochino y no se da cuenta como destruye la Tierra”.
Jorge Carrera
“En cierta forma el hombre si tiene responsabilidad en el cambio climático, pues se hacen muchos experimentos en el planeta”.
Vera Ceballos
Los tranques vehiculares se agudizan.
Calles en la capital quedan inundadas.
Imágenes de las inundaciones en Darién.
Los panameños salen en diciembre a comprar con paraguas, debido a la temporada lluviosa que afecta a Panamá por dos años consecutivos.
Fotos: ROBERTO BARRIOS/ QUINTÍN MORENO
“En Panamá llueve demasiado en el mes de diciembre, porque el ser humano deforesta y no toma conciencia de los daños”.
Jesús Mendoza
“Cuando llueve el país se vuelve un caos, todo eso es porque el panameño es cochino y no se da cuenta como destruye la Tierra”.
Jorge Carrera
“En cierta forma el hombre si tiene responsabilidad en el cambio climático, pues se hacen muchos experimentos en el planeta”.
Vera Ceballos
Los tranques vehiculares se agudizan.
Calles en la capital quedan inundadas.
Imágenes de las inundaciones en Darién.
Los panameños salen en diciembre a comprar con paraguas, debido a la temporada lluviosa que afecta a Panamá por dos años consecutivos.
Fotos: ROBERTO BARRIOS/ QUINTÍN MORENO
“En Panamá llueve demasiado en el mes de diciembre, porque el ser humano deforesta y no toma conciencia de los daños”.
Jesús Mendoza
“Cuando llueve el país se vuelve un caos, todo eso es porque el panameño es cochino y no se da cuenta como destruye la Tierra”.
Jorge Carrera
“En cierta forma el hombre si tiene responsabilidad en el cambio climático, pues se hacen muchos experimentos en el planeta”.
Vera Ceballos
Los tranques vehiculares se agudizan.
Calles en la capital quedan inundadas.
Imágenes de las inundaciones en Darién.
Los panameños salen en diciembre a comprar con paraguas, debido a la temporada lluviosa que afecta a Panamá por dos años consecutivos.
Fotos: ROBERTO BARRIOS/ QUINTÍN MORENO
“En Panamá llueve demasiado en el mes de diciembre, porque el ser humano deforesta y no toma conciencia de los daños”.
Jesús Mendoza
“Cuando llueve el país se vuelve un caos, todo eso es porque el panameño es cochino y no se da cuenta como destruye la Tierra”.
Jorge Carrera
“En cierta forma el hombre si tiene responsabilidad en el cambio climático, pues se hacen muchos experimentos en el planeta”.
Vera Ceballos
Los tranques vehiculares se agudizan.
Calles en la capital quedan inundadas.
Imágenes de las inundaciones en Darién.
Los panameños salen en diciembre a comprar con paraguas, debido a la temporada lluviosa que afecta a Panamá por dos años consecutivos.
Fotos: ROBERTO BARRIOS/ QUINTÍN MORENO
“En Panamá llueve demasiado en el mes de diciembre, porque el ser humano deforesta y no toma conciencia de los daños”.
Jesús Mendoza
“Cuando llueve el país se vuelve un caos, todo eso es porque el panameño es cochino y no se da cuenta como destruye la Tierra”.
Jorge Carrera
“En cierta forma el hombre si tiene responsabilidad en el cambio climático, pues se hacen muchos experimentos en el planeta”.
Vera Ceballos
Los tranques vehiculares se agudizan.
Calles en la capital quedan inundadas.
Imágenes de las inundaciones en Darién.
Para Juana Carrera, una ciudadana de la ciudad capital, esto se debe al cambio climático, que es culpa del hombre que no ha sabido cuidar su planeta. Agregó que la gente arroja basura por doquier, además están surgiendo más empresas que liberan gases tóxicos y se talan árboles sin contemplación.
No dejó que mi familia se moje con el agua de lluvia, ya que no quiero que nadie se enferme en mi hogar, esa es la respuesta de Carrera al ser consultada por el equipo de DIAaDIA sobre los cuidados para la temporada lluviosa; ella es precavida puesto que siempre tiene a disposición un paraguas.
Anteriormente cuando se hablaba del mes de diciembre en Panamá, se pensaba en la estación seca, donde la brisa navideña se sentía en cada hogar, el sol irradiaba en todas las avenidas; lo que hacía más entretenido salir a realizar las compras navideñas, pintar y decorar las casas.
En la actualidad cuando llueve en el país, todo se convierte en un caos, se impide el tráfico de autos, de manera que trasladarse de un lugar a otro es difícil y la gente se frustra.
Por su parte, Berta Alicia Olmedo, supervisora del grupo de Climatología de la gerencia de Hidrometeorología de ETESA, manifestó que las lluvias continuarán durante todo el mes de diciembre y en enero del 2012, pero no prolongadamente; todo se debe al fenómeno de La Niña en el océano Pacífico, que se ha dado dos años consecutivos en el país.
Abren compuertas
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) abrió ayer en la mañana dos compuertas en la represa del lago Gatún para verter el exceso de agua que se ha producido debido a las fuertes lluvias que se han dado en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá. Los embalses de Gatún y Alajuela se mantenían en sus niveles máximos de operación.
En Darién
Otro diciembre sobre agua pasarán los moradores de la comunidad de Biroquera, El Coco, Quebrada Luca, Villa Nueva, y Llano Bonito debido a las inundaciones que se han dado en la provincia de Darién.
Arturo Alvarado, director del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) comunicó que se le hará llegar la ayuda humanitaria a estas personas que están sufriendo perdidas materiales.