
Tanto en la ciudad capital como en el interior piden a gritos que haya más donantes.
Tanto en la ciudad capital como en el interior piden a gritos que haya más donantes.
Tanto en la ciudad capital como en el interior piden a gritos que haya más donantes.
Tanto en la ciudad capital como en el interior piden a gritos que haya más donantes.
Tanto en la ciudad capital como en el interior piden a gritos que haya más donantes.
Tanto en la ciudad capital como en el interior piden a gritos que haya más donantes.
Tanto en la ciudad capital como en el interior piden a gritos que haya más donantes.
Elsa González / José Vásquez / Melquiades Vásquez
Si algunos hospitales en la ciudad capital tienen problemas por la falta de sangre, la situación en los del interior también es crítica, tanto es así que se ha convertido en crisis, lo que mantiene alarmadas a las autoridades de la Caja de Seguro Social y el Ministerio de Salud.
A pesar de los constantes anuncios en los diferentes medios radiales para la compra de sangre por parte de personas que por alguna enfermedad o cirugía requieren de la misma para recibir atención médica, el banco de sangre está escaso de plasma en los hospitales Rafael Hernández y el Materno Infantil José Domingo de Obaldía, en Chiriquí.
Verónica Rodríguez, quien tuvo que realizarse una cirugía en el Hospital José Domingo de Obaldía, asegura que ella tuvo que anunciar y comprar la sangre para que pudieran efectuar la intervención, porque en este nosocomio se le informó que no había sangre disponible.
De igual manera, los pacientes del Hospital Rafael Hernández anuncian en los medios la compra de sangre ante la falta del líquido en este centro hospitalario.
Zaida Zapata, encargada del banco de sangre, explicó que solo hay sangre para dar respuesta a algunos casos y no para hacerles frente a los casos de urgencias vinculados a desastres o accidentes de tránsito.
Igualmente, hay un déficit de sangre en el Hospital Regional Luis "Chicho" Fábrega en la provincia de Veraguas.
José Albisus Campos, jefe de la unidad del banco de sangre, dijo que las transfusiones diarias superan las donaciones, es decir que en el hospital de Veraguas se utilizan hasta 10 pintas de sangre diarias, mientras que las donaciones son muy pocas o casi nulas.
"Es necesario hacer campañas para incentivar a la gente a que vaya al hospital para donar su sangre y así poder salvar muchas vidas", aseguró Campos. Explicó que actualmente es insuficiente la cantidad de este líquido, y en casos de urgencias, la mayoría de las veces se tiene que pedir plaquetas o pintas de sangre a otros hospitales del país.
Los hospitales Cecilio Castillero y el Médico Quirúrgico Gustavo Nelson Collado, en la provincia de Herrera, igualmente están en crisis.
“El mayor problema que enfrenta el hospital Cecilio Castillero es la falta de donantes voluntarios”, dijo Tomás Higuera, director de Salud.
Higuera detalló que las únicas unidades de sangre que tienen son las necesarias para las cirugías programadas y esas ya tienen nombre. Los mismos familiares de los pacientes se encargan de llevárselas; también hay algo de reserva para alguna urgencia.