
Amado también es el actual presidente de la Federación Panameña de Gimnasia.
Foto: Anayansi Gamez
Amado también es el actual presidente de la Federación Panameña de Gimnasia.
Foto: Anayansi Gamez
Amado también es el actual presidente de la Federación Panameña de Gimnasia.
Foto: Anayansi Gamez
Amado también es el actual presidente de la Federación Panameña de Gimnasia.
Foto: Anayansi Gamez
Amado también es el actual presidente de la Federación Panameña de Gimnasia.
Foto: Anayansi Gamez
Amado también es el actual presidente de la Federación Panameña de Gimnasia.
Foto: Anayansi Gamez
Amado también es el actual presidente de la Federación Panameña de Gimnasia.
Foto: Anayansi Gamez
Camilo Amado, regente de la Federación Panameña de Gimnasia, resultó electo ayer, de manera unánime, como el nuevo presidente del Comité Olímpico de Panamá (COP), en la asamblea extraordinaria ejecutiva respaldada por el Comité Olímpico Internacional (COI), que se celebró en el hotel Riu, en Calle 50.
El quórum oficial lo conformaron 23 individuos, entre ellos, Melitón Sánchez, presidente de la comisión electoral del COP y representante del COI en Panamá; los deportistas Irving Saladino e Ismael Ortiz, quienes forman parte de la junta directiva del COP y 20 representantes de diferentes federaciones nacionales.
“Hay que trabajar muy duro para preparar a nuestros atletas y normalizar la situación del COP”, comentó Amado.
Haciendo énfasis a las principales tareas que llevará a cabo el COP, Amado señaló que se enfocará en adecuar los estatutos, buscar una nueva sede (que podría ser en la Ciudad del Saber, en Clayton) y terminar unos temas legales que todavía están en el ambiente.
“Aquí hay que rendir cuentas, no se va a tapar nada, lo que nosotros hemos prometido es una administración transparente con los fondos y rendiremos cuenta a los atletas”, apuntó el directivo.
Pero, ¿dónde queda la nómina de Sanchiz?
Andreu Camps, asesor del COI y supervisor en el proceso electoral del COP, fue preciso al indicar, previo a los comicios electorales, que “hay que cumplir las normas de la hoja de ruta”.
Refiriéndose a las elecciones particulares que efectuó la directiva de Sanchiz, Samaniego y Wever, Camps enfatizó que “no han entendido lo que es democracia”. “Yo creo que ha sido un error terrible. Ningún caso nos va a desviar de la hoja de ruta. No habrá dos comités olímpicos, se acabó. El Comité Olímpico respalda el trabajo que se ha hecho como hoja de ruta y si alguien se desvía, afecta el futuro del deporte panameño”, precisó Camps.
Cabe destacar que esta asamblea se realizó a puertas abiertas, todo lo contrario a la que efectuó el sábado el grupo de la otra facción. Además, estuvo bajo la supervisión de Javier Tejeira, director del Instituto Panameño de Deporte (Pandeportes), y el notario décimo de Panamá, Ricardo Landero.
En un ambiente apacible, cargado de buenas vibras y, sobre todo, mucho respeto, se pudo apreciar una asamblea de primera clase, en la que Irving Saladino fue el secretario de la junta electoral.
“Venimos con cabeza limpia, con nuevas ganas, con gente que viene luchando para que el deporte sea bien visto en Panamá”, indicó el nadador Ortíz.
En tanto, Saladino también pretende realizar una gran función en su papel dentro de la junta directiva del COP. “Me gustaría velar por la preparación del deportista panameño, creo que eso es lo básico”, comentó.