Pasó inadvertido


Cerrar!

La lealtad se debe practicar siempre.

Fotos: ARCHIVO

  • Pasó inadvertido

    La lealtad se debe practicar siempre.

    Fotos: ARCHIVO

  • Pasó inadvertido

    La lealtad se debe practicar siempre.

    Fotos: ARCHIVO

  • Pasó inadvertido

    La lealtad se debe practicar siempre.

    Fotos: ARCHIVO

  • Pasó inadvertido

    La lealtad se debe practicar siempre.

    Fotos: ARCHIVO

  • Pasó inadvertido

    La lealtad se debe practicar siempre.

    Fotos: ARCHIVO

Roxana Palacio - DIAaDIA

Un valor importante. Ayer se celebró en Panamá sin pena ni gloria el Día de la Lealtad, pues muchos panameños desconocen que se celebra desde 1969 en todo el país. Para Cristina Vargas, maestra de preescolar, el hecho de que el país da una nacionalidad, oportunidades de trabajar y recursos para sobrevivir y estar seguros debe ser valorado con lealtad.

“La sociedad, en su conjunto, nos apoya para desarrollarnos y progresar en nuestras actividades; la escuela nos aporta enseñanzas y la posibilidad de convivir con niños y niñas que enriquecen nuestra vida, y los amigos nos acompañan en momentos felices y nos apoyan cuando tenemos dificultades”, dijo la educadora.

Entretanto, María Vargas, psicóloga especialista, manifestó que el valor de la lealtad se ha perdido. “¿Cómo agradecer los beneficios (pequeños o grandes) que nos llegan de nuestras familias, amigos y de la patria? Con fidelidad, lealtad, amor y respeto”, afirmó. Recalcó que la lealtad consiste en el compromiso de corresponder con cariño a todo lo que los demás nos han dado y a ser solidarios cuando alguna de esas fuentes se encuentra en dificultades.

 
suscripciones