
Con calma, Rubi ´Rueda Córdoba les explica a las personas cómo renunciar sin perder dinero.
Foto: ROBERTO BARRIOS
Con calma, Rubi ´Rueda Córdoba les explica a las personas cómo renunciar sin perder dinero.
Foto: ROBERTO BARRIOS
Con calma, Rubi ´Rueda Córdoba les explica a las personas cómo renunciar sin perder dinero.
Foto: ROBERTO BARRIOS
Con calma, Rubi ´Rueda Córdoba les explica a las personas cómo renunciar sin perder dinero.
Foto: ROBERTO BARRIOS
Con calma, Rubi ´Rueda Córdoba les explica a las personas cómo renunciar sin perder dinero.
Foto: ROBERTO BARRIOS
Con calma, Rubi ´Rueda Córdoba les explica a las personas cómo renunciar sin perder dinero.
Foto: ROBERTO BARRIOS
Con calma, Rubi ´Rueda Córdoba les explica a las personas cómo renunciar sin perder dinero.
Foto: ROBERTO BARRIOS
Cambian rápido de empleos. “Carta de renuncia, venga por ella” es lo que se escucha en Plaza Edisson de 7:00 a.m a 3:00 p.m, allí está Rubi Rueda Córdoba, una colombiana que hace 10 meses se dedica a vender este documento a los que buscan otras ofertas laborales.
Son 70 cartas de renuncias que vende Rubi por día, cada una tiene un costo de $0.50 y en la compra, la dama asesora a sus clientes a llenar el documento, para ello utiliza una copia del Código Laboral donde se resaltan los artículos 222 y 223, los que según ella, explican los mejores motivos por qué marcharse de un trabajo sin perder dinero.
“No es renunciar por renunciar” adujo Rubi, quien se siente bien al ayudar un poco con sus explicaciones. Ella desde las 4:00 a.m a 7:00 a.m, trabaja en una fonda de Plaza Edison, para luego vender las cartas de renuncias, con eso lleva el sustento al hogar.
Aumentan las renuncias
Mientras que en algunos países golpeados por la crisis económica hacen falta plazas de trabajo, en Panamá 8,646 personas entre julio y agosto del presente año, se han dado el lujo de renunciar y esto se debe a que buscan mejores oportunidades de empleo, según datos del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel). El 80% de las personas que renuncian, lo hacen por la opción de una nueva fuente de empleo y el 20% porque se les presenta la oportunidad de mejorar su poder de adquisición.