Faltan 8 días para la celebración de la Navidad, fecha en que muchos panameños se preparan anticipadamente para que en este día no falte el arbolito, ropa nueva, el jamón o el pavo asado, los regalos, el derroche de comida y hasta licor. Pero el protagonista de esta ocasión especial casi pasa inadvertido o nadie se acuerda de él esa noche.
DISFRAZ DE NAVIDAD
En otros casos, se preocupan más por su apariencia personal o por pintar su casa bien bonita, que esté muy iluminada; pero dentro de algunos de esos hogares está esparciéndose el cáncer de la desintegración familiar, el cual está escondido dentro de todo ese atractivo y fugaz engaño a la vista.
LUCRAN DE UNA FIESTA RELIGIOSA
El rector de la Basílica Menor Don Bosco, Miguel Giorgio, explicó que la Navidad es una fiesta cristiana, pero que el comercio la ha vuelto una fiesta pagana y le saca provecho económicamente.
El sacerdote argumentó su comentario diciendo que éste es el caso de los indostanés, los judíos y los chinos no creyentes, pues ellos no admiten el Nacimiento del Niño Jesús y venden mercancía, como si también la festejaran.
"En fin, todo se ha convertido en una fiesta de consumismo en lugar de ser una fiesta meramente religiosa", acotó.
¿Y CUAL ES EL SENTIDO DE ESTA FIESTA?
Esta es la médula del asunto. Hay panameños y otros individuos, en todas partes del mundo, que están mentalizados con un ambiente de fiesta y desconocen la razón de esta fecha.
El padre Giorgio sostuvo que la razón de esta celebración es el regalo que Dios ha hecho a la humanidad, enviando a su hijo Jesucristo para salvarnos; además de agradecerle a Dios porque nos envió al Redentor del mundo.
Dedujo que es de allí donde se acostumbra a regalar a los niños; sin embargo, todo se ha tergiversado, por lo que recomendó que los padres deben explicarle a los hijos qué significa el presente que le entregan. "Deben decirle que ese regalo es un reflejo que el Padre Todopoderoso hizo al mundo a través de su hijo Jesucristo", añadió.
TIEMPO DE ESPERA Y ALEGRIA
Cabe señalar que la iglesia católica está iniciando el Año Nuevo litúrgico con el tiempo de Adviento, tiempo de preparación para festejar la llegada de la Navidad y que se representa a través de la corona de Adviento, durante las cuatro semanas antes de la Navidad.
¿FELICES FIESTAS, RUMBA O PACHANGA?
El rector de la Basílica Menor Don Bosco comentó que en Estados Unidos ya están tomando unas medidas no cristianas, y esto se refleja en que muchos norteamericanos ya no dicen "Feliz Navidad", sino "Felices Fiestas". "Al parecer, Cristo no tiene importancia", dijo.
¿COMO CELEBRAR LA NAVIDAD?
Giorgio aconsejó a los panameños llenar sus corazones de los sentimientos que emanan del Niño Dios, meditando el porqué vino a la tierra, que fue para darnos amor y paz, tal como lo hacían los ángeles que cantaban en la gruta cuando nació el Niño Dios: Gloria a Dios en las alturas y paz a los hombres.
Reiteró que en la noche de Navidad, todos debemos contagiar al prójimo de ternura y agradecimiento, pues una vez más Jesús Niños nos recalca que vino al mundo para no ser esclavos del mal.
Manifestó que es la oportunidad de ensalzamiento de la persona humana, como dice San Agustín: "Dios se hizo hombre para que el hombre participara de la Divinidad de Dios".
¿DE DONDE SALIó EL ARBOLITO?
Los sacerdotes católicos admiten que el arbolito al principio no representaba nada. "Más bien luchábamos contra el arbolito porque tenía un sentido mundano, pero después vimos que las personas están aceptando al árbol como símbolo de Navidad", agregó Giorgio.
El arbolito de Navidad fue una iniciativa de los alemanes después del año 1605 D.C.
Contó que la iglesia ha tenido que bautizarlo y darle el sentido de "árbol de la vida", como al principio del mundo, donde Adán y Eva se cobijaban y se sentían felices. En ese sentido, Cristo ha venido a restaurar ese "árbol de la vida".
Recordó que el símbolo más importante es el Nacimiento; por ello, felicitó a las empresas que han colocado sus nacimientos en las fachadas de sus locales e invitó a las familias a sumarse a esta iniciativa cristiana.
Sobre el sujeto de gran panza, larga barba blanca y de vestido rojo, dijo que no es símbolo de la Navidad, eso es un símbolo del comercio y no tiene ningún sentido. "Esa es pura invención de algo que nunca existió", sentenció.
SANTA CLAUS
El sacerdote aclaró que Santa no tiene nada que ver con el verdadero sentido de la Navidad.
|