¡Siga consejo, sea precavido!. En el lugar aún se sentía la tristeza y la pesadez de un trágico accidente. A 1.6 kilómetros del Estadio Nacional Rod Carew sólo quedan los restos, luego que el sábado en la noche un camión recolector de basura, supuestamente alquilado por el Municipio de Panamá, impactara al busito de la Caja del Seguro Social, en el que viajaban el equipo de bola suave que representaba a Coclé, matando a ocho peloteros.
Aunque todavía se investigan las causas del accidente, informes preliminares destacan un exceso de velocidad por parte del conductor del camión recolector de desechos.
INCONSCIENCIA
Es una realidad que los conductores que usan la vía de acceso al Centenario (más desde la entrada hasta el Estadio Nacional) evaden las señales de tránsito que conducen hacia el puente.
En un recorrido por el lugar, DIAaDIA pudo percatarse que en el tramo entre la estación Esso y el Estadio Nacional, pese a que hay tres curvas pronunciadas, en conjunto con la inclinación de la carretera y la existencia de letreros indican la velocidad máxima permitida, los conductores insisten en manejar con exceso de velocidad.
¿SEñALES POR EL GUSTO?
Las infracciones están a la orden del día. Retornos, entradas y salidas ilegales sobran. Tal es el caso frente a la estación de combustible, donde los conductores que vienen del puente Centenario giran a la mano izquierda, a pesar que las señales en la calle indican que está prohibido. Allí también realizan giros en "U", ignorando la doble línea amarilla.
CAMIONES O "JETS"
El equipo pesado se mezcla con el exceso de velocidad y en ocasiones se suma la calle mojada, convirtiéndose en una trampa de muerte para todo el que transita por el área. Como fue el caso del camión de basura del reciente accidente. Además, las isletas que dividen las vías no detienen a ningún vehículo que fácilmente pasaría al paño contrario.
INCONSCIENCIA
Adriano Ferrer, director Nacional de Inspecciones del Ministerio de Obras Públicas, dio a conocer que el problema en las vías de acceso al puente Centenario es el exceso de velocidad de ls conductores. A pesar que hay letreros que señalan que no se debe ir a más de 60 ó 100 kilómetros por hora, existen carros y, sobre todo vehículos pesados, que pasan a 150.
Ferrer hizo énfasis en que más que colocar un muro de contención, lo importante es que las personas tomen conciencia de que no deben manejar en esa área con exceso de velocidad y más si hay entradas y salidas como las de las barriadas del sector.
"El conductor es responsable de su maniobra y esa maniobra va a ir en función de la velocidad y de las precauciones que tome", afirmó.
TOME CONCIENCIA
A veces el querer ahorrar tiempo hace que las personas cometan infracciones, sin pensar que pueden causar accidentes.
|