No hubo el caos esperado
Algunos pacientes madrugaron, pensando que encontrarían largas filas. (Foto: Josué Arosemena y Jesús Simmons / EPASA)

Kathyria Caicedo y Milagros Murillo | DIAaDIA

Hubo calma. Luego de 38 días de paro médico, la población no acudió en masa a los centros hospitalarios para reprogramar sus citas y cirugías. En total fueron 753, 19 consultas y 7, 811 cirugías las que se perdieron.

A RECUPERAR LO PERDIDO

Por esa razón, uno de los puntos del acuerdo entre Gobierno y médicos, que puso fin a este cese de labores está la recuperación de las citas programadas de consulta externa, medicina general, odontología y de especialidades. Asimismo, las cirugías electivas. Desde ayer, los galenos regresaban a sus puestos de trabajo, así que enseguida comenzó la reprogramación. Al contrario de lo que se esperaba, hubo mucho orden, es más, hasta la cantidad de personas que acudieron a cambiar sus citas no fue la esperada. Entre algunas de las razones que se dieron para explicar esta situación, es que la culminación del paro fue el viernes a las 11:00 p.m., por lo que no se le dio la divulgación necesaria. Además, era fin de semana y muchas personas están concentradas en las compras navideñas.

LAS ESTRATEGIAS

Aun así se han implementando planes de contingencia para acelerar el proceso de obtención de citas por primera vez, control o reprogramación.

Por lo menos, en el Complejo Hospitalario de la Caja de Seguro Social se ha implementado un nuevo sistema, que será utilizado para evitar largas filas, sobre todo, en las primeras fechas de cada mes, informó Carlos Díaz, director médico de este centro.

Este sistema consiste en que habrá un día de la semana asignado para algunas especialidades, como también pisos específicos (Ver tabla). Agregó que el plan ya se había estructurado, sin embargo, se esperaba la culminación de la huelga para iniciar con su aplicación.

PUNTO EN CONTRA

Al principio, algunos asegurados se quejaron de ello, pues tienen que verse con varios especialistas y se molestaron por la probabilidad de tener que ir varios días para sacar una cita. Sin embargo, Díaz explicó que en esos casos, la recepcionista debe hacer el trámite y programar las citas necesarias el mismo día.

MAS PACIENTES

Otro punto para agilizar la recuperación de las citas es el aumento de pacientes por médico. En total serán cinco cupos extras que atenderá cada doctor diariamente, hasta que se cumpla con lo acordado y se reduzca la citas perdidas. Para apoyar en este sentido, en el sistema del Complejo ya se crearon los cinco cupos extra.

TRABAJAN DIFERENTE

El otro hospital que atiende mayor densidad de población es el Santo Tomás. Allí, según Gerardo Victoria, director médico, no tendrán mayor problema para recuperar las citas y cirugías.

Explicó que tomarán alrededor de un mes a mes y medio para normalizarse.

Entre los planes están el implementar dos quirófanos extras, aunque durante el paro varias cirugías electivas se programaron como urgencias relativas, por lo que la mora no es tan grande. Aun, los médicos han acordado trabajar turnos extendidos.

También se pretende habilitar un quirófano vespertino en el "Elefante Blanco", afirmó. Ayer mismo se realizó una reunión entre los jefes de Unidad para comenzar a aplicar las estrategias de trabajo.

Según Victoria, la afluencia de pacientes fue baja, pero espera que para hoy mejore.

OTROS CENTROS

Mientras que muchos panameños esperaban atentos a que finalizara la huelga médica para poder reprogramar sus citas médicas, en la policlínica de San Francisco, Dr. Carlos Brin, la afluencia de pacientes fue escaza.

Anayansi Correa, directora médica de la institución, dijo que "la mañana estuvo bastante floja", no fue hasta entrado el medio día que los asegurados se acercaron a retomar las citas, cambiarlas o a recibir atención del médico tratante.

En la policlínica se perdieron 9,649 citas de Especialidades; 5,856 de Medicina General y 4,225 de Odontología, pues los demás servicios sí se brindaban.

Afirmó que se espera que en un máximo de tres meses se cubran todas las citas perdidas. Para lograrlo, cada médico, como los especialistas, tendrán cinco cupos extra diarios en su jornada normal, que fue uno de los acuerdos. Pero esto sólo se logrará si las personas se acercan a la entidad a solicitar los servicios.

DIAaDIA también visitó la policlínica Manuel María Ferrer Váldes (Pediátrica de El Marañón), donde tampoco había gran afluencia de personas reprogramando sus citas. A las 7:00 a.m., si habían 30 personas en fila reprogramando sus citas eran muchas.

¿SUFICIENTES INSUMOS?

Existe la duda de que con la sobrecarga de cirugías no haya la suficiente cantidad de insumos médicos quirúrgicos. Al respecto, Carlos Díaz, de la CSS, aclaró que todo los insumos que no se utilizaron están en reserva, así que no debe haber queja de los médicos de que no existen materiales. Además, para el mes de enero deben estar recibiendo los del presupuesto 2008.

SE TERMINO EL CONTRATO

Ya se sabía que el día en que terminara el paro, paralelamente la labor de las clínicas populares contratadas por el Ministerio de Salud y la Caja de Seguro culminaría. En total, fueron 10 clínicas las contratadas. Antes se había informado que los servicios de estos centros se cancelaría con el descuento que se le hizo a los médicos; sin embargo, la ministra de Salud, Rosario Turner, confirmó que a partir de la próxima quincena se repondrán los salarios. Se especula que las clínicas deberán ser pagadas con un crédito extraordinario, aunque esa posibilidad no ha sido confirmada.

LOS "CALL CENTER"

Para ayudar a los pacientes se han creado centros de llamadas. En el Hospital Santo Tomás es el número 507-5666. Si es asegurado podrá llamar al 503-0011. En estos centros de atención podrá recibir información sobre citas médicas, consulta sobre medicamentos e información en general.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados