[
Imprimir]


Más que un instinto estudiantil
En la Feria del Ingenio Juvenil presentaron pósteres.

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

Su talento es admirable. Mientras algunos adolescentes se dejan llevar por el ocio y pierden esta hermosa etapa de su vida, en Chiriquí encontramos a jóvenes de 16 años, quienes están realizando una investigación sobre volcanes y geología, aprovechando su cercanía al Volcán Barú y la importancia que para ellos representa.

VALIO LA PENA

Esto implicó para estas jóvenes horas de trabajo fuera de clases, salir al campo los fines de semana y mantener el interés a través de dos años lectivos.

Ellas son estudiantes del Instituto Guadalupano de Boquete: Luz Elena Pittí, Angélica Espinoza, Katherine Castillo y Layla Miranda, quienes presentaron un estudio sobre el Volcán Barú en la Feria del Ingenio Juvenil 2009.

La calidad investigativa de estas adolescentes fue tan impactante que directivos del BioMuseo se interesaron mucho en su trabajo, porque las investigaciones realizadas llevaron a conceptos que se relacionan con los procesos geológicos que intervinieron en el surgimiento del Istmo de Panamá, tema central del Museo de la Biodiversidad; y porque habían unido los fundamentos científicos con el manejo de desastres de importancia para su comunidad.

ELLAS SE EXPRESARON

De acuerdo con Luz Elena Pittí, una de las estudiantes, esta idea surgió inicialmente para realizar un estudio de suelos y averiguar por qué no crece nada de lo que sembraban en los predios del centro educativo donde estudian. "La primera respuesta que obtuvimos era que se trataba de un lahar. No sabíamos ni siquiera que eso era uno de los productos de una erupción volcánica. A pesar de que vivimos en las faldas de un volcán", explicó la alumna.

COBRO FUERZA EL ASUNTO

DIAaDIA pudo conocer que cuando estas estudiantes les plantearon lo que habían encontrado a los profesores Wilmar Barría y Ruth Baptista, su investigación tomó otro rumbo. Fue así como se pusieron en contacto con científicos que estaban realizando estudios más especializados sobre el Volcán Barú y determinaron que su próximo objetivo era establecer un plan de prevención de desastres. El producto final fue la elaboración de un plan de prevención de desastres, que tuvo la colaboración de expertos en este tema por parte de la Universidad Autónoma de Chiriquí, del Instituto de Geociencias y del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC).

LO LLEVARON A LA COMUNIDAD

A medida que la investigación avanzaba, las cuatro féminas se dieron a la tarea de realizar presentaciones en escuelas primarias de Boquete y hasta a funcionarios del Municipio. Pero su responsabilidad llegó hasta elaborar un "librito" informativo para niños, que incluía una parte para colorear.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados