Generalmente, estas fechas nos ponen el corazón y los bolsillos blanditos, y es que recordamos con nostalgia a todas las personas a las que queremos demostrarles cariño y lo primero que pensamos es hacerlo por medio de un obsequio. Pero el verdadero sentido de la Navidad es compartir y no tiene que ser todo material, hablo de compartir en familia, de pasar momentos agradables, de reforzar los valores y creencias, en fin, ser una familia. Antes de hacer una lista interminable de nombres, tome nota de algunas de las recomendaciones que los expertos en finanzas personales realizan para hacer de esta Navidad una sin tantos gastos.
RECOMENDACIONES:
Antes de decidirse por costosos regalos para su jefe o jefa, investigue si participa en alguna asociación con fines benéficos. Sea honesto a la hora de hacer un presupuesto y evite hacer uso de su tarjeta de crédito. Santa Claus no le va a ayudar a pagar su deuda. Reduzca su listado de regalos al mínimo y realice un segundo en donde incluya a las personas que puede enviarles una tarjeta navideña siempre vía correo, pues es uno de los regalos más atractivos para todos. Evite enrolarse en intercambios de regalos que excedan su presupuesto. Busque regalos originales de bajo presupuesto que se puedan encontrar en bazares de segunda mano o tiendas de artículos de plástico. Recuerde que el aguinaldo no está destinado a la compra de regalos. Ese dinero es de uso patrimonial, por lo que no ceda ante la tentación. Asegúrese de conocer el gusto de la persona a la que le va a regalar. Evite desilusiones para su cartera. Eduque a sus niños sobre el significado de la Navidad, momento para compartir en familia.
|