Lorenzo alega que la disminución de la tarifa eléctrica se traduce en mejoras para su economía doméstica. (Foto: Erick Marciscano / EPASA)
Didier Hernán Gil
| DIAaDIA
¡Amanecerá y veremos! Isabel Lorenzo, residente en Nuevo Arraiján, dijo esperar ansiosamente a que concluya enero para ver reflejado en su recibo mensual de electricidad la eliminación de la cláusula de variación por combustible y la rebaja de la nueva tarifa.
HAY REBAJA, PERO CON CONTROL
Ayer, la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) anunció que se registrará una reducción promedio de 4.2 centavos kilovatios por hora (kWh) durante el primer semestre del 2009.
Los usuarios de la empresa EDEMET pagarían tres centésimos menos por kilovatio, mientras los de Elektra Noreste, cinco centésimos y los de EDECHI, casi un centésimo.
Lorenzo sabe que no es recomendable abusar del consumo de energía para este mes para después no lamentarse, frente a otras alzas que aún no dan visos de que van a disminuir. Ella alegó que será moderada con la instalación de foquitos y adornos de su casa para esta época.
BENEFICIADOS
Esta cliente precisó que actualmente paga 11 dólares mensuales, por lo que forma parte de los 268 mil 359 usuarios que consumen hasta 100 kWh, y que representan el 34.7% de los panameños que facturan hasta 12 dólares al mes.
De acuerdo con la ASEP, el primer semestre de 2009 comprende del 1 de enero hasta el 30 de junio, razón por la que se estima que el Gobierno aprobó un aporte de 24.4 millones de dólares, a través del Fondo de Estabilización Tarifaria (FET), para mantener un precio promedio a los que consumen hasta 500 kWh, es decir, más del 90% de los usuarios, lo que representa más de medio millón de hogares (672 mil clientes).
El anuncio de la ASEP representa el 20% y 25% de rebaja que habrá en el costo de la energía, tal como lo pregona ahora el Presidente en los medios radiales.
SAQUE CUENTAS
Precio promedio de la tarifa del segundo semestre de 2008 EDEMET 0.18081 (B/./kWh) ELEKTRA 0.19673 (B/./kWh) EDECHI 0.13075 (B/./kWh)