Ya está firmado
En el Mercado de Abastos, productores aseguraron que en el tema de la cebolla y la papa salimos bien parados. (Foto: : Félix Corella / EFE)

Gloria Leiva Gaitán | DIAaDIA

Satisfactorio. Al parecer, el Tratado de Libre Comercio entre Panamá y Estados Unidos finalizó en buenos términos, pues se tomó en cuenta mejoras en las condiciones para la mayoría de los productos panameños, en sistemas de cuotas y desgravaciones, además de la exclusión de los tres productos sensitivos: café, papa y cebolla. Con el café, se impidió la entrada de café procesado y sembrado fuera de Estados Unidos.

En otras palabras, no entrará café instantáneo de menor precio al mercado panameño, porque significaría el desplazamiento de la producción nacional de café.

En el tema del arroz, se logró un plazo de desgravación de 20 años; es decir, que se pagará una cuota menor para entrar al mercado estadounidense.

Otro de los puntos aprobados fue la materia fito y zoosanitaria, en donde Panamá tomará medidas para proteger la salud humana, animal y vegetal.

Para el vicepresidente de la Asociación de Distribuidores de Productos Agrícolas, Erick Rovira, la firma del TLC con Estados Unidos es un paso positivo, porque se lograron acuerdos que benefician a la producción panameña, específicamente a los productores de papa y cebolla. Este tratado también creará nuevas oportunidades de negocio para las compañías estadounidenses, ya que un 88 por ciento de los productos de consumo e industriales y más de un 50 por ciento de los agrícolas, entrarán a Panamá sin pagar aranceles inmediatamente, tras empezar a regir el tratado.

CAFETALEROS

Alrededor de 35 mil familias, dependen de la producción de café en Panamá.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados