Marcada por la invasión
Celegna da gracias a Dios que ninguno de sus familiares falleció. (Foto: Félix Antonio Corella / EPASA)

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

Aunque han pasado 17 años desde la Invasión de los Estados Unidos a Panamá, todavía hay residentes de El Chorrillo marcados por esa tragedia.

Celegna Pineda vivió la experiencia. Ayer, mientras hacía memoria, suspiraba y sus ojos brillaban. Recordó que el bombardeo empezó a eso de las 11: 00 p.m. "Me asusté tanto, que pensé que el mundo se iba a acabar en ese momento", dijo.

El nerviosismo se apoderó de los chorrilleros, pues todo quedó en tinieblas. La barraca de madera en que vivía se redujo a cenizas, por lo que se refugió en la Iglesia de Fátima.

Pineda indicó que todavía eran las 7: 00 a.m. del 21 de diciembre, y el bombardeo no cesaba. Puntualizó que no fue hasta el día siguiente, que "los gringos" le decían que podían salir, pero portando una contraseña blanca para descartar que se tratara de un enemigo.

Lamentó que varios de sus vecinos ya fallecieron y nunca supieron del cuerpo de sus familiares. "Tuve que pasar por encima de los cadáveres, vi muchos heridos y niños llorando", afirmó Celegna. Luego, pasó albergada un mes en el estadio de Balboa y la noche de Navidad, le tocó dormir en las gradas del estadio.

Después de la invasión, decidió empezar una nueva vida; sin embargo, regresó a su barrio El Chorrillo y hoy vive en el apartamento 7, de la Planta Baja de la Casa de Piedra.

CONVOCATORIA

Dirigentes del Frente Nacional por los Derechos Económicos y Sociales (FRENADESO), anunciaron que hoy a las 4: 00 p.m. realizarán un mitin frente a la Embajada de los Estados Unidos, para recordar el genocidio perpetrado.

ROMERIA

Eso es lo que harán los familiares de los caídos del 20 de diciembre de 1989 hoy, en el Jardín de Paz de Parque Lefevre.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados