
Un triste episodio de la Invasión pintado en los muros de El Chorrillo foto:EVERGTON LEMONS
Un triste episodio de la Invasión pintado en los muros de El Chorrillo foto:EVERGTON LEMONS
Un triste episodio de la Invasión pintado en los muros de El Chorrillo foto:EVERGTON LEMONS
El mural estará listo en uno o dos días más
Rodríguez en la invasión tenía 19 años
Cementerio de Amador de El Chorrillo
Las personas eran revisadas por los soldados .
Un triste episodio de la Invasión pintado en los muros de El Chorrillo foto:EVERGTON LEMONS
El mural estará listo en uno o dos días más
Rodríguez en la invasión tenía 19 años
Cementerio de Amador de El Chorrillo
Las personas eran revisadas por los soldados .
Un triste episodio de la Invasión pintado en los muros de El Chorrillo foto:EVERGTON LEMONS
El mural estará listo en uno o dos días más
Rodríguez en la invasión tenía 19 años
Cementerio de Amador de El Chorrillo
Las personas eran revisadas por los soldados .
Un triste episodio de la Invasión pintado en los muros de El Chorrillo foto:EVERGTON LEMONS
El mural estará listo en uno o dos días más
Rodríguez en la invasión tenía 19 años
Cementerio de Amador de El Chorrillo
Las personas eran revisadas por los soldados .
Un triste episodio de la Invasión pintado en los muros de El Chorrillo foto:EVERGTON LEMONS
El mural estará listo en uno o dos días más
Rodríguez en la invasión tenía 19 años
Cementerio de Amador de El Chorrillo
Las personas eran revisadas por los soldados .
Según los pintores la idea principal es que aquellas personas que no vivieron esta época conozcan por medio de sus imágenes lo que sufrió este barrio cuando se dio la invasión.
El mural inicia con escenas nocturnas de cuando cayeron las primeras bombas al país, seguidamente por un carro bomba que utilizaron los norteamericanos para invadir las calles.
Seguidamente se observa un niño con un arma en la mano y la ciudad en llamas que simboliza como era que las personas encontraban las armas y lo que dio inicio para que este barrio se convirtiera en uno de los más violentos.
Al final estos chicos buscan crear una imagen de paz y luz simbolizado en un hermoso paisaje que muestra lo bonito que sería este barrio si existiera amistad entre ellos.
Los autores de este emotivo mural se hacen llamar Cas, Sinless y Sole y para costear los gastos de este obra han buscado patrocinadores y ellos también han puesto de su dinero para demostrar su arte.
¿Causa Justa o Injusta?
Para el abogado Julio Yao, la invasión fue totalmente injusta es más fue ilegal no era necesario traer un centenar de soldados para detener un hombre.
Tampoco los motivos secundarios que dijeron ellos de salvaguardar la vida de los norteamericanos residentes en Panamá, porque ellos no corrían peligro, dijo un día el ex jefe del Comando Sur Fred Woerner a las propias autoridades de los Estados Unidos. Tampoco para proteger los tratados Torrijos Carter era motivo de matar a tantas personas inocentes añadió Yao.
Vivió los bombardeos en El Chorrillo
Jamás olvidará los helicópteros lanzando bombas sobre El Chorrillo. Luis Rodríguez, estaba en Calle 25 cuando vio que de un cerro que está frente a El chorrillo se asomó un helicóptero Cobra.
"En ese momento las detonaciones eran tan fuertes que brinqué una cerca y quedé en la casa de una vecina. En mi casa mi mamá lloraba”, dijo Rodríguez.
Al pasar el bombardeo salimos y fui a mi casa y posteriormente a todos los residentes nos evacuaron hacia Balboa en donde había un albergue. "Ese día cuando salí ya de mañana vi los cuerpos de tres vecinos que murieron en el bombardeo", dijo Rodríguez.
Recordó que esa madrugada las casas de madera del populoso corregimiento ardían, mientras que los llantos de las mujeres y los niños se escuchaban.
Rodríguez, dijo que vio cuando los mismos uniformados norteamericanos quemaban las casas de madera al momento que las iban desalojando.
En Balboa los tenían como prisioneros y el ambiente eran aterrador, ya que había mucho dolor en los rostros de las personas.
Son estos recuerdos que todos los días cruzan por la mente de Rodríguez, quien ahora es presidente de la Fundación Cultural y Deportiva de Acción que entregará juguetes hoy en el parque.
Recuerdan a sus familiares
Todos los años, el 20 de diciembre es una fecha recordada por los familiares de las personas que perdieron sus vidas en la invasión estadounidense de 1989.
Hablar del número de panameños muertos durante los enfrentamientos de hace dos décadas también es tema de controversia.
El Instituto de Medicina Legal habló de poco más de 250 muertos, la Iglesia Católica conoce de 650 pero se negó a publicar los nombres, fuentes del Partido Revolucionario Democrático (PRD) mencionaron cifras que alcanzaban los 4000 y hasta los 10,000 muertos.
En el Jardín de Paz y en el cementerio de Amador de El Chorrillo, se dan los principales actos ya que allí reposan los restos de algunos fallecidos.
Familiares piden todos los años que se declare el 20 de diciembre como fecha de duelo nacional, en lugar de “Día de reflexión”.