
Con esta terapia se busca disolver el coágulo que obstruye la circulación sanguínea.
Con esta terapia se busca disolver el coágulo que obstruye la circulación sanguínea.
Con esta terapia se busca disolver el coágulo que obstruye la circulación sanguínea.
Con esta terapia se busca disolver el coágulo que obstruye la circulación sanguínea.
Con esta terapia se busca disolver el coágulo que obstruye la circulación sanguínea.
Con esta terapia se busca disolver el coágulo que obstruye la circulación sanguínea.
Con esta terapia se busca disolver el coágulo que obstruye la circulación sanguínea.
La primera terapia trombolítica, que se realiza en la provincia de Coclé, se llevó a cabo en el hospital regional Rafael Estévez en Aguadulce, a una paciente que sufrió un derrame cerebral, lo que garantiza que se atenderá a pacientes con igual afectación sin dificultades.
Oziel Batista, médico internista del hospital de Aguadulce, informó que se trata del caso de la paciente Bárbara Juárez, quien llegó una hora después de haber sufrido un derrame cerebral, por lo que de inmediato se activó la alerta.
“La paciente fue evaluada y efectivamente se confirmó que por su padecimiento no podía movilizar el brazo ni la pierna derecha y que había perdido el habla. Se le realizó un estudio de imagen tipo CAT”, aseveró Batista.
Sostuvo que este tipo de terapia, aprobada desde 1996, es la única que se le ofrece a un paciente que ha sufrido un accidente cerebrovascular de tipo isquémico en las primeras cuatro horas, luego del suceso, la cual tiene buenos pronósticos de recuperación.
El objetivo de la terapia trombolítica es disolver el trombo o coágulo que obstruye, en un momento dado, la circulación de la sangre, lo que ayuda a restablecer el flujo sanguíneo al corazón y previene un daño al músculo cardiaco.
Los trombolíticos pueden detener un ataque cardíaco que de otro modo sería mortal.
Los síntomas más comunes que presentan los afectados suelen ser pérdida de fuerza y movilidad en una pierna o brazo, hablan enredado, pues la lengua se les duerme, lo que indica que hay un problema de circulación.
Los accidentes cerebrovasculares son isquémicos que por lo general son trombos o coágulos y los hemorrágicos o por sangrados.
La terapia trombolítica en el evento isquémico le permite a través del medicamento Alteplasa, que es un activador del plasminógeno tisular de tipo recombinante, disminuir el coágulo a través de una perfusión sanguínea, procurando que la penumbra isquémica reciba nuevamente circulación para que vuelva a funcionar la actividad neuronal en el cerebro.
No todo paciente que sufre un accidente cardiovascular isquémico es candidato a este tipo de tratamiento, ya que primero debe ser evaluado por el especialista, quien debe determinar si utiliza esta técnica.