
Representantes de la Organización de las Naciones Unidas en Panamá, hicieron entrega este jueves a los comisionados de la mesa del diálogo, el informe que contempla la recopilación de la misión de verificación de campo del proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco, tal como lo establece el acuerdo político del 15 de marzo del 2012.
La misión de verificación permitió conocer de primera mano el modo de vida de los habitantes de las áreas anexas comarcales Quebrada Caña, Kiad y Nuevo Palomar y su relación con el entorno.
Entre las conclusiones del informe se resalta que el área de influencia del Proyecto Hidroeléctrico Barro Blanco alberga a comunidades indígenas y campesinas cuyas realidades y condiciones son diferentes y que la construcción de la presa y la consecuente conformación del embalse implicarán un cambio significativo en la dieta de las comunidades, dada la transformación de un ecosistema lótico. (aguas de ríos, quebradas y riachuelos)
El documento resalta que en apego al Acuerdo del 15 de marzo, se procederá a la realización del peritaje independiente sobre los puntos en controversia, el cual se llevará a cabo por profesionales de reputación y prestigio.
El acto de entrega contó con la presencia del ministro de Gobierno Jorge Ricardo Fábrega, quien agradeció la labor de las Naciones Unidas y propuso que esta organización internacional continúe apoyando en la etapa que está por concluir y en la escogencia de los peritos, porque nos da la certeza y seguridad de que vamos a terminar con una opinión independiente y que luego no sea cuestionada por ninguno de los integrantes de la mesa.
También se encontraban presentes, el obispo de David, Monseñor José Luis Lacunza; la Coordinadora Residente encargada de la ONU, Una McCauley; la cacica Silvia Carrera; representantes de la Coordinadora, Autoridades Tradicionales así como representantes de la Empresa.