Se fue "El Huracán"
Don Isidro "Chilo" Pittí.

Ariosto Velásquez | DIAaDIA

Don Isidro "Chilo" Pittí nació en el pueblo de Exquisito de San Andrés, en el distrito de Bugaba. Fue el onceavo hijo de Manuel Pittí y Sara Ríos, ambos agricultores.

Ya a los 14 años, inició su recorrido por la música típica, conociendo la ejecución de casi todos los instrumentos musicales. A los 18, decidió tomar el acordeón como su estandarte, llevándolo a convertirse en el emblema de la música típica chiricana ante toda la nación, con un éxito arrollador.

En entrevistas realizadas, Chilo siempre mantuvo vivo el sueño de llevar a la realidad la creación de una escuela para jóvenes acordeonistas chiricanos, considerando la gran calidad de los acordeonistas que allí se han formado. Sin embargo, no logró cristalizarlo, dejando en el aire la inquieta y alentadora idea. Ojalá las autoridades de Cultura, le rindan tributo haciendo este sueño realidad.

SUS COLEGAS

Dorindo Cárdenas, amigo y compadre, manifestó que el éxito de "Chilo" fue su inigualable voz, que junto a los coros de su sobrino Adolfo Pittí, hicieron una vocalización hasta ahora difícil de imitar.

Otro de los que compartió tarima con "Chilo", en los famosos mano a mano, fue "El Titán de las Américas", Ceferino Nieto, quien coincide con Dorindo en decir que el éxito de Pittí fue su voz y su estilo. Para Nieto, éste ha sido el más grande chiricano en cuanto a música típica, muy seguido de Marcelino Guerra.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados