[
Imprimir]


Antón y su dulce manjar
La economía informal del manjar en Antón, da trabajo a muchas familias y mueve miles de dólares. (Foto: JESÚS SIMMONS. / EPASA)

Jesús Simmons | DIAaDIA

Hablar de manjares es hablar de Antón. Así se expresó a DIAaDIA, Carlos Fernández, quien tiene más de 20 años haciendo este delicioso dulce que le gusta a grandes y chicos.

Pero curiosamente fue una guarareña, quien comenzó la tradición del manjar en Antón. Cuenta Carlos que corría el año de 1936, cuando Elena Espiño de Aguilar inició la tradición.

Agregó que en esa época se llamaba arequipe y se servía en totumas. Fue tal la acogida del manjar en Antón, que en la actualidad existen 10 fabricas que se dedican a hacerlo.

La fama de este dulce ha traspasado las fronteras, al punto que comerciantes extranjeros han llegado a Antón interesados en comprar en grandes cantidades este dulce, dijo Carlos.

El pequeño comerciante expresó que lamentablemente, las personas que se dedican a hacer manjar lo hacen artesanalmente, por lo que no tienen la capacidad para exportar el producto a otros países.

Otra limitación que tienen los artesanos de este producto es el incremento en los precios de los insumos utilizados para su elaboración.

Esto no detiene a los antoneros que se sienten orgullosos de que el manjar sea un sinónimo de su distrito.

EXPORTACION

Carlos cree que si se unen las 10 fábricas de Antón, tendrían la posibilidad de exportar su producto.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados