
Recibe 5 millones de pasajeros al año.
Esta es parte de la proyección de ampliación del Aeropuerto de Internacional de Tocumen.
Expositores: Carlos Alvarado, de Copa Airlines; Ofelia Bárcena, de IATA, y Claudio Dutary, del Aeropuerto Internacional de Tocumen.
Recibe 5 millones de pasajeros al año.
Esta es parte de la proyección de ampliación del Aeropuerto de Internacional de Tocumen.
Expositores: Carlos Alvarado, de Copa Airlines; Ofelia Bárcena, de IATA, y Claudio Dutary, del Aeropuerto Internacional de Tocumen.
Recibe 5 millones de pasajeros al año.
Esta es parte de la proyección de ampliación del Aeropuerto de Internacional de Tocumen.
Expositores: Carlos Alvarado, de Copa Airlines; Ofelia Bárcena, de IATA, y Claudio Dutary, del Aeropuerto Internacional de Tocumen.
Recibe 5 millones de pasajeros al año.
Esta es parte de la proyección de ampliación del Aeropuerto de Internacional de Tocumen.
Expositores: Carlos Alvarado, de Copa Airlines; Ofelia Bárcena, de IATA, y Claudio Dutary, del Aeropuerto Internacional de Tocumen.
Recibe 5 millones de pasajeros al año.
Esta es parte de la proyección de ampliación del Aeropuerto de Internacional de Tocumen.
Expositores: Carlos Alvarado, de Copa Airlines; Ofelia Bárcena, de IATA, y Claudio Dutary, del Aeropuerto Internacional de Tocumen.
Como país de trasbordo, Panamá supera a Venezuela, México, Argentina y Colombia, entre otros.
Bárcenas manifestó que el transporte aéreo junto con el Canal de Panamá constituyen los principales aportes de la economía panameña. Resaltó que el número de pasajeros transportados desde y hacia Panamá ha crecido entre el 2010 y lo que va del 2011 casi un 15%.
Por su parte, Claudio Dutary, gerente de Operaciones del Aeropuerto Internacional de Tocumen, dijo que la operación de esta entidad juega un rol fundamental dentro del sistema aeroportuario nacional y dentro de toda la cadena logística que soporta el desarrollo económico del país, por lo que se encuentran generando políticas administrativas y estrategias de crecimiento que permitan al aeropuerto atender la creciente demanda aeroportuaria en los próximos años. Dio a conocer que el Plan Maestro de Desarrollo 2006 – 2030, que permitirá el crecimiento del aeropuerto, se encuentra en su segunda fase con la construcción del Muelle Norte, el cual tiene una inversión de US$100 millones.
Por su parte, el licenciado Carlos Alvarado, exdirector de Servicio a Pasajeros del Aeropuerto de Tocumen y actual director de Gestión de Emergencias de Copa Airlines, presentó el tema “El ‘hub’ de las Américas, una visión de crecimiento empresa-país”, y compartió las claves que hacen exitoso al “hub” panameño: ubicación geográfica, una completa red de rutas, productos y servicios de clase mundial y costos competitivos. Además, dijo que la visión de crecimiento de Copa Airlines ha sido fundamental para convertir el “hub” de Panamá en el centro de conexiones líder de la región, impulsando de esta manera al desarrollo económico del país.
“Nuestro compromiso es seguir con nuestro plan de expansión, que para el 2013 se estima que llegue a 70 destinos. Nos sentimos orgullosos de contar con el ‘hub’ que tiene la mayor conectividad aérea de América”, puntualizó Alvarado.
La nueva etapa del aeropuerto, que empezará a funcionar en el 2012, tendrá doce nuevos puentes de trasbordos y nuevas salas de espera y áreas de servicio.