DiaaDia-Online

145 mil trabajadores se beneficiarán con el nuevo salario mínimo


Cerrar!

QUI10 SAN CARLOS (ECUADOR) 27/01/05 .- Foto de archivo (15/01/04) de un grupo de trabajadores etiquetando el producto para la exportación en la bananera "Don Carlos", en la provincia ecuatoriana de Los Ríos. Ecuador, país que reunió ayer, miércoles 26 de enero, a los mandatarios de los países latinoamericanos exportadores de banano para coordinar una postura común arancelaria ante la UE, es el primer exportador de la fruta con el 60 por ciento de las ventas mundiales, cuya agro-industria es la segunda fuente de ingreso de divisas del país, después del petróleo, dando trabajo a 1,2 millones de personas. EFE/Archivo/Francisco Ipanaqué ------ 1 columna

  • 145 mil trabajadores se beneficiarán con el nuevo salario mínimo

    QUI10 SAN CARLOS (ECUADOR) 27/01/05 .- Foto de archivo (15/01/04) de un grupo de trabajadores etiquetando el producto para la exportación en la bananera "Don Carlos", en la provincia ecuatoriana de Los Ríos. Ecuador, país que reunió ayer, miércoles 26 de enero, a los mandatarios de los países latinoamericanos exportadores de banano para coordinar una postura común arancelaria ante la UE, es el primer exportador de la fruta con el 60 por ciento de las ventas mundiales, cuya agro-industria es la segunda fuente de ingreso de divisas del país, después del petróleo, dando trabajo a 1,2 millones de personas. EFE/Archivo/Francisco Ipanaqué ------ 1 columna

  • 145 mil trabajadores se beneficiarán con el nuevo salario mínimo

    QUI10 SAN CARLOS (ECUADOR) 27/01/05 .- Foto de archivo (15/01/04) de un grupo de trabajadores etiquetando el producto para la exportación en la bananera "Don Carlos", en la provincia ecuatoriana de Los Ríos. Ecuador, país que reunió ayer, miércoles 26 de enero, a los mandatarios de los países latinoamericanos exportadores de banano para coordinar una postura común arancelaria ante la UE, es el primer exportador de la fruta con el 60 por ciento de las ventas mundiales, cuya agro-industria es la segunda fuente de ingreso de divisas del país, después del petróleo, dando trabajo a 1,2 millones de personas. EFE/Archivo/Francisco Ipanaqué ------ 1 columna

  • 145 mil trabajadores se beneficiarán con el nuevo salario mínimo

    QUI10 SAN CARLOS (ECUADOR) 27/01/05 .- Foto de archivo (15/01/04) de un grupo de trabajadores etiquetando el producto para la exportación en la bananera "Don Carlos", en la provincia ecuatoriana de Los Ríos. Ecuador, país que reunió ayer, miércoles 26 de enero, a los mandatarios de los países latinoamericanos exportadores de banano para coordinar una postura común arancelaria ante la UE, es el primer exportador de la fruta con el 60 por ciento de las ventas mundiales, cuya agro-industria es la segunda fuente de ingreso de divisas del país, después del petróleo, dando trabajo a 1,2 millones de personas. EFE/Archivo/Francisco Ipanaqué ------ 1 columna

  • 145 mil trabajadores se beneficiarán con el nuevo salario mínimo

    QUI10 SAN CARLOS (ECUADOR) 27/01/05 .- Foto de archivo (15/01/04) de un grupo de trabajadores etiquetando el producto para la exportación en la bananera "Don Carlos", en la provincia ecuatoriana de Los Ríos. Ecuador, país que reunió ayer, miércoles 26 de enero, a los mandatarios de los países latinoamericanos exportadores de banano para coordinar una postura común arancelaria ante la UE, es el primer exportador de la fruta con el 60 por ciento de las ventas mundiales, cuya agro-industria es la segunda fuente de ingreso de divisas del país, después del petróleo, dando trabajo a 1,2 millones de personas. EFE/Archivo/Francisco Ipanaqué ------ 1 columna

  • 145 mil trabajadores se beneficiarán con el nuevo salario mínimo

    QUI10 SAN CARLOS (ECUADOR) 27/01/05 .- Foto de archivo (15/01/04) de un grupo de trabajadores etiquetando el producto para la exportación en la bananera "Don Carlos", en la provincia ecuatoriana de Los Ríos. Ecuador, país que reunió ayer, miércoles 26 de enero, a los mandatarios de los países latinoamericanos exportadores de banano para coordinar una postura común arancelaria ante la UE, es el primer exportador de la fruta con el 60 por ciento de las ventas mundiales, cuya agro-industria es la segunda fuente de ingreso de divisas del país, después del petróleo, dando trabajo a 1,2 millones de personas. EFE/Archivo/Francisco Ipanaqué ------ 1 columna

web - DIAaDIA

La ministra de trabajo, Alma Cortéz expresó que en Panamá hay 145 mil personas que ganan salario mínimo, razón por la cual se beneficiarán del nuevo salario que se dará a conocer el 1 de diciembre.

Cortéz aseguró que se siente conforme con las reuniones que han tenidos los miembros de organizaciones como CONUSI y CONATO con los empresarios, quienes de forma muy respetuosa plasmaron sus peticiones, pero no lograron ponerse de acuerdo.

La ministra añadió que una de las ventajas de las sumas que presentaron ambos grupos es que la diferencia es de $90.00 a $98.00 por lo que no se registra una diferencia abismal.

Cortéz debe hacer un informe que contenga ambas propuestas y presentarlo al Consejo de Gabinete a fin de que se decida el nuevo aumento.

MÁS NOTICIAS
     
    DiaaDia Online suscripciones DiaaDia Online