A partir de 2012, ese día servirá, según la resolución aprobada por el organismo, para que los Estados miembros, las agencias de la ONU y otras organizaciones internacionales, además de la sociedad civil, trabajen por concienciar sobre la situación de las niñas alrededor del mundo e impulsar cambios donde sea necesario.Se trata de una apuesta por acabar con la doble discriminaci
ón que sufren las niñas en muchos puntos del mundo y que tiene su base en su edad y en su género, y que había sido reclamada desde hace años por parte de varias organizaciones internacionales, como Plan International."Al designar el 11 de octubre como el Día de la Niña, finalmente se da importancia a los derechos de las niñas en todo el mundo", señaló el presidente de Plan International, Nigel Chapman, en un comunicado distribuido en Nueva York.Chapman agreg
ó que "en muchos países, las menores son marginadas en todas las áreas de la vida, de la escuela al trabajo, y se les impide cumplir con su verdadero potencial".Esa organización recordó que "el simple hecho de nacer como niña puede dejar a un bebé en gran desventaja en la vida", ya que "en las sociedades más pobres, una niña se enfrenta a un mayor riesgo de malnutrición, hambre y enfermedad comparada con sus hermanos".El documento aprobado pide a los 193 Estados que pertenecen a la ONU que adopten las medidas apropiadas para abordar "desde la ra
íz asuntos como los matrimonios forzados de niñas", mediante políticas educativas que hagan patentes los aspectos negativos de esas prácticas."Los Estados deberían adoptar y reforzar con urgencia su legislación para proteger a las niñas de todas las formas de violencia y explotación", agrega el documento.