Piden que no los olviden


Cerrar!

Familiares llegaron a visitar a sus familiares sepultados en el Jardín de Paz.

FOTOS: ERICK BARRIOS / VICTOR AROSEMENA

  • Piden que no los olviden

    Familiares llegaron a visitar a sus familiares sepultados en el Jardín de Paz.

    FOTOS: ERICK BARRIOS / VICTOR AROSEMENA

  • Piden que no los olviden

    Bandera fue bendecida como símbolo de reflexión.

  • Piden que no los olviden

    Las cifras de muertos aún no se conocen.

  • Piden que no los olviden

    Familiares llegaron a visitar a sus familiares sepultados en el Jardín de Paz.

    FOTOS: ERICK BARRIOS / VICTOR AROSEMENA

  • Piden que no los olviden

    Bandera fue bendecida como símbolo de reflexión.

  • Piden que no los olviden

    Las cifras de muertos aún no se conocen.

  • Piden que no los olviden

    Familiares llegaron a visitar a sus familiares sepultados en el Jardín de Paz.

    FOTOS: ERICK BARRIOS / VICTOR AROSEMENA

  • Piden que no los olviden

    Bandera fue bendecida como símbolo de reflexión.

  • Piden que no los olviden

    Las cifras de muertos aún no se conocen.

  • Piden que no los olviden

    Familiares llegaron a visitar a sus familiares sepultados en el Jardín de Paz.

    FOTOS: ERICK BARRIOS / VICTOR AROSEMENA

  • Piden que no los olviden

    Bandera fue bendecida como símbolo de reflexión.

  • Piden que no los olviden

    Las cifras de muertos aún no se conocen.

  • Piden que no los olviden

    Familiares llegaron a visitar a sus familiares sepultados en el Jardín de Paz.

    FOTOS: ERICK BARRIOS / VICTOR AROSEMENA

  • Piden que no los olviden

    Bandera fue bendecida como símbolo de reflexión.

  • Piden que no los olviden

    Las cifras de muertos aún no se conocen.

Yanelis Domínguez - DIAaDIA

Los recordaron. Banderas panameñas y claveles fueron ayer el detalle que sobresalió en las tumbas de las víctimas de la Invasión de Estados Unidos a Panamá, que reposan en el Jardín de Paz desde hace 23 años y que según amigos y familiares , aún esperan justicia por su muerte.

En la romería, estuvo Trinidad Ayola, presidenta de la Asociación de Familiares Caídos, quien dijo que a pesar de haber pasado tantos años, ellos siguen descubriendo historias de lo que realmente ocurrió en esa época y que los panameños desconocen.

Muchos de los dirigentes del Movimiento del 20 de Diciembre aseguraron que a pesar de que los Gobiernos hacen actos ese día, ninguno se ha dignado en velar para que se haga justicia por las víctimas o se convierta el 20 de diciembre en un día de duelo nacional, donde las personas se puedan quedar en sus casas y reflexionar sobre el tema.

Lo más lamentable de todo esto, según Olga Cárdenas, miembro del movimiento, es que nunca se ha conocido cuál fue la cantidad de muertos y si no se hace nada, todo quedará en el anonimato, aunque pasen 100 años más.

 
suscripciones